Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Jornada de CCOO sobre ‘El derecho a la vivienda digna, adecuada y sostenible’

Isabel Rodríguez (MIVAU): “Tenemos que cambiar la tendencia para conseguir que la vivienda sea asequible”

2024 02 09 14 36 42 (Fotografía) Visita a la Promoción R14 en el Distrito Universidad   Google Drive
La ministra recordó que, para las políticas de vivienda, en España se ha pasado de unos “presupuestos raquíticos” de 475 millones en 2018, a casi 3.500 millones en los PGE de 2023. Foto:// MIVAU
|

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, participó ayer jueves en la inauguración de la jornada de CCOO sobre ‘El derecho a la vivienda digna, adecuada y sostenible’, celebrada en Málaga, donde destacó: “Compartimos un objetivo común: dar prioridad en esta legislatura al derecho constitucional de la vivienda como quinto pilar del estado de bienestar. Conseguirlo solo será posible si establecemos un diálogo constante y continuo con todos los actores que componen esta realidad, también con los sindicatos, con una trayectoria de muchos años ofreciendo propuestas y alcanzando acuerdos”.

 

Rodríguez añadió: “Quiero a mi lado a los sindicatos para proponer y trabajar juntos, para que participéis con nosotros en el Consejo Asesor de la Vivienda, porque la solución no es fácil. Por eso voy a necesitar vuestro apoyo y colaboración. Nosotros vamos a poner todos los recursos del Estado y toda nuestra fuerza, para dar respuesta a este problema. Tenemos que cambiar la tendencia para conseguir que la vivienda sea asequible. Por eso, es fundamental que no olvidemos que la escucha activa y el intercambio de información resultan esenciales para entender en toda su magnitud una cuestión tan compleja como la que nos ocupa”.

 

Con su intervención, la ministra inauguró esta jornada, en la que también participaron: el secretario general de CCOO, Unai Sordo; la secretaria general del sindicato en Andalucía, Nuria López; el secretario general de CCOO en Málaga, Fernando Muñoz Cubillo; y el rector de la Universidad de Málaga, Juan Teodomiro López Navarrete

 

Más instrumentos y recursos 

La ministra recordó que, para las políticas de vivienda, en España se ha pasado de unos “presupuestos raquíticos de 475 millones en 2018” a casi 3.500 millones en los PGE de 2023. “Lo hemos multiplicado por ocho y, por tanto, tenemos un mejor colchón” para actuar. Y hemos pasado de una “anomalía, como era que las competencias residían en las CCAA, pero sin una ley de bases que cubriese ese desarrollo competencial, y ya tenemos una Ley de Vivienda, cuyo trámite parlamentario no fue sencillo, pero nos da la posibilidad de avanzar en esa dirección y dejar de considerar la vivienda como una mercancía porque es un derecho. También contamos con la ayuda de los fondos europeos del Plan Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con más de 5.500 millones de euros para impulsar un parque público de vivienda, para rehabilitación y eficiencia energética”, señaló Isabel Rodríguez. 

 

Asimismo, la ministra  comentó que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana está “trabajando para poder inyectar a la construcción 4.000 millones de euros, que irán avalados con hasta 2.000 millones de euros, para que promotores públicos y privados construyan vivienda pública en alquiler asequible”. “Estimamos que así llegaremos a construir otras 43.000 viviendas con esta inyección de financiación que vamos a hacer para la construcción, porque hay ciudades, como Málaga, donde no hay vivienda vacía”, dijo Isabel Rodríguez. 

 

Visita a una promoción de vivienda asequible 

Después, la ministra visitó junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, la promoción R14 de vivienda en alquiler asequible (Distrito de Universidad). La aportación, en este caso, por parte del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana es de casi 1,3 millones de euros. Se trata de una promoción de 69 viviendas protegidas, eficientes desde el punto de vista energético, que forma parte de las cinco actuaciones que MIVAU está realizando en la ciudad de Málaga junto con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para la construcción de un total de 476 viviendas

 

Las viviendas visitadas “están en un estado muy avanzado y van a facilitar oportunidades a más de 400 malagueños de esas listas de demandantes.  De esta forma se dará respuesta a esa necesidad vital de desarrollo de nuestra personalidad, de nuestros espacios íntimos, familiares, y en definitiva, una garantía de convivencia en nuestro país”, explicó la ministra.

 

 El proyecto visitado este jueves es de viviendas con dos dormitorios y 25 de tres dormitorios. Tres de las viviendas están adaptadas para personas con movilidad reducida. Disponen de 88 plazas de aparcamiento, más 14 para motocicletas, y 69 trasteros, con lavadero y reserva de espacio para tender la ropa en cada vivienda en cubierta, además de locales comerciales de más de 1.000 m2.

 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA