El módulo de control inteligente Sophia de la compañía Ista ha probado su eficacia, logrando ahorros superiores al 30% en comunidades de propietarios. Durante un año, Ista ha monitorizado tanto los consumos como las emisiones de CO2 en diez edificios con calefacción central situados en Valladolid, Madrid, Zaragoza, Huesca y Vizcaya, donde se ha instalado este sistema. El resultado ha sido una importante bajada del consumo de energía, en algunos casos por encima del 38%, además de una reducción media de 21,7 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera.
Ignacio Abati, director general de Ista, explica: “Sophia es un pequeño módulo que se instala en la sala de calderas y que permite realizar un seguimiento 24h/7días del funcionamiento de la caldera en base a la demanda de calefacción de las viviendas. De esta manera, se optimiza el gasto, consiguiendo ahorros superiores al 30% del consumo de calefacción, como hemos comprobado con este ejercicio de monitorización”.
“Esta reducción del consumo no solo ha supuesto un alivio para el bolsillo de las familias; la correcta gestión de la energía empleada ha contribuido a minimizar la huella ambiental del edificio, al dejarse de emitir más de 21 toneladas de CO2”, subraya Abati.
Para mostrar la eficacia de este dispositivo en la gestión del consumo de calefacción central, la compañía ha contado con la colaboración de diez comunidades de propietarios, con calefacción de gas y de gasóleo, donde está instalado Sophia. A lo largo de doce meses se ha realizado un seguimiento de los datos registrados por el dispositivo, así como los obtenidos a través de la lectura en remoto de las viviendas. El resultado ha sido unánime. En los diez edificios monitorizados se han observado ahorros muy significativos en el consumo de energía y en la reducción de emisiones.
Por ejemplo, en nueve de las diez comunidades monitorizadas, el ahorro ha estado por encima del 20% –solo una marca un ahorro de 19,62%- y en cinco de ellas, el porcentaje se ha situado entre el 31% y el 38%. En este sentido, cabe destacar los datos obtenidos por dos edificios, ambos situados en Valladolid, con ahorros superiores al 38%. Se trata de comunidades de propietarios situadas en las calles José María Lacort y Niña Guapa. Así en esta última, gracias a la incorporación de Sophia a su sala de calderas, cada familia ha llegado a ahorrar hasta 785 euros al año en calefacción.
“En un momento en el que la reducción de la demanda de energía es clave tanto para los bolsillos de las familias como para luchar contra el calentamiento global, este dispositivo de control inteligente brinda a las comunidades de propietarios la oportunidad de ahorrar y mejorar el confort en el interior de sus hogares, mediante un uso eficiente de los datos particulares de cada usuario, así como de las condiciones atmosféricas externas”, concluye Abati.
Este módulo inteligente también ofrece una serie de ventajas adicionales: un funcionamiento silencioso, la incorporación de alarmas por detección de fugas u otras incidencias y el control del tratamiento antilegionela, que sube automáticamente la temperatura del circuito del agua ante cualquier indicio de existencia de la bacteria.
Por todas estas ventajas, en 2023 Ista recibió el reconocimiento de la Cámara de Comercio Alemana a la Eficiencia Energética y Energías Renovables en el sector 2023 por Sophia.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios