Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Conclusiones del I Barómetro de la vivienda “Planeta Propietario”

Principales preocupaciones relacionadas con la vivienda: la subida de los gastos, la ocupación ilegal y el alza del precio

I Barómetro de la Vivienda Planeta Propietarios   DEF
El barómetro refleja la reducción de las reformas en el hogar -23% vs 40%-, así como la caída de los hábitos adquiridos durante el confinamiento. Gráfico://Grupo Mutua Propietarios
|

El alza de los gastos asociados al hogar (7,48); la ocupación ilegal (7,15) y el precio de compra de un inmueble (6,92) son las principales preocupaciones de los españoles relacionadas con la vivienda, mientras que la accesibilidad del edificio se sitúa en el último puesto. Esta es una de las conclusiones del I Barómetro de la Vivienda ‘Planeta Propietario’, desarrollado por el Grupo Mutua Propietarios para conocer las inquietudes de la población en torno a diversos aspectos relacionados con la vivienda.

 

El Barómetro ‘Planeta Propietario’ parte de los estudios realizados por el grupo en los últimos años y compara anualmente las respuestas de más de 2.300 españoles para medir el estado de la opinión pública ante uno de los asuntos que más importan a los ciudadanos. “La vivienda es un bien de primera necesidad y, a la vez, la inversión más importante de los españoles, siendo una de las decisiones financieras más relevantes de su vida”, explica Laura López Demarbre, subdirectora general de Estrategia, Clientes y Canales Alternativos del Grupo Mutua Propietarios.

 

Pago de hipotecas

El informe, que también analiza y compara la evolución de los hábitos y gastos relacionados con la vivienda, destaca que un 42% de los ingresos que entran en un hogar se destinan a pagar la hipoteca o el alquiler, las facturas de suministros y la cesta de la compra. Un porcentaje que se eleva hasta el 74% en los hogares con ingresos de hasta 1.000 euros; supera el 60% entre las personas que viven de alquiler y se lleva el 50% de los ingresos de quienes viven solos.

 

“Ante estos datos, algunos hogares se enfrentan a limitaciones económicas o financieras que los hacen vulnerables frente a situaciones inesperadas, gastos imprevistos o, incluso, para poder pagar otros gastos recurrentes”, explica López Demarbre.

 

En este ámbito, el Barómetro de la Vivienda Planeta Propietario’ destaca que, de los 2.650 euros de ingresos medios mensuales del hogar, un 10,5% se destina a pagar los suministros básicos -luz, gas y combustible-. Un gasto que se sitúa en una media de 197,3 euros al mes, 14 euros por debajo de 2022, cuando se situó en los 211 euros. Sin embargo, para los hogares mileuristas, esta cantidad compromete hasta el 21% de los ingresos totales, lo que puede comportar un incremento de familias en situación de pobreza energética

 

Fin de los hábitos del confinamiento

En el ámbito de la rehabilitación del hogar, un 23% de los hogares consultados realizaron reformas en el último año, frente al 40% de los hogares que lo hicieron en 2021, coincidiendo con la postpandemia. Entonces, el principal motivo para hacer reformas en el hogar era conseguir espacios más funcionales (43%) -convertir el salón en despacho, gimnasio o una zona lúdica, dependiendo del momento del día-, mientras que ahora las motivaciones se focalizan en arreglar algún desperfecto (43%) o mejorar la apariencia (41%), siendo la funcionalidad solo el principal motivo del 30% de las obras.  

 

También el confinamiento cambió nuestras costumbres, que ahora vuelven a adaptarse a una situación de normalidad. Así, mientras que en 2022 alrededor de la mitad de los españoles todavía arrastraba hábitos adquiridos durante la pandemia, este porcentaje se ha reducido considerablemente: relacionarse de forma virtual ha pasado del 63% en 2022 al 17% en 2023; hacer deporte en casa, del 49% al 15%; teletrabajar del 41% al 21% y pedir comida a domicilio, del 39 al 11%. Por el contrario, se mantiene el uso intensivo de internet y ver televisión a través de plataformas.

 

Pesimismo ante los costes de vivienda

De acuerdo con el I Barómetro de la Vivienda Planeta Propietario’, el 25% de los españoles pronostica que el coste de la vivienda en 2024 se incrementará mucho, un dato pesimista, pero doce puntos por debajo que en 2023. 

 

“Este pesimismo más moderado podría deberse a que consideramos que el coste de la vivienda ha alcanzado su punto máximo y, por lo tanto, se espera que en un futuro próximo se estabilice o, como mínimo, no continue al mismo ritmo de crecimiento que hasta el momento”, concluye López Demarbre. No obstante, un 54% de los españoles cree que aumentará un poco, frente al 19% que considera que los precios de la vivienda se mantendrán igual. 

 

Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA