Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La FLC lidera su primer proyecto transoceánico para la inserción de la mujer en el sector

MUJERES SECTOR. Grupo de alumnas de la FLC
La entidad da un paso más hacia un sector igualitario, coordinando el proyecto Erasmus+ 'Women Can Build LatAm', en el que participan cinco instituciones de España, Italia, Chile y Argentina. Foto://FLC
|

La Fundación Laboral de la Construcción coordina su primer proyecto transoceánico “Women Can Build LatAm”, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, para fomentar la capacitación de la mujer en el sector de la construcción en Latinoamérica, junto a cinco organizaciones de España (Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid), Italia (Instituto para la Formación Profesional de los Trabajadores de la Construcción de Bolonia), Chile (RedMaestra y Pontificia Universidad Católica de Chile) y Argentina (Fundación Eurosur para la Cooperación entre América latina y la Unión Europea).

 

Esta iniciativa surge como evolución al proyecto “Women Can Build”, también liderado por la Fundación Laboral entre 2017 y 2020, con el fin de promover los resultados de la iniciativa y trasladar a Latinoamérica las buenas prácticas alcanzadas durante la primera edición.

 

El objetivo principal de “Women Can Build LatAm” se centra en la transferencia de conocimientos de formación y empleabilidad, y en dar a conocer las herramientas y protocolos europeos para la empleabilidad de las mujeres del sector construcción a los países latinoamericanos (en este caso, Chile y Argentina). 

Talleres de oficios de la Fundaciu00f3n Laboral de la Construcciu00f3n
Talleres de oficios de la FLC.

Además, se pretende potenciar la capacidad de respuesta de las instituciones y de los sistemas de FP, como motor del desarrollo socioeconómico sostenible.

 

Capacitando a las mujeres

A través de “Women Can Build LatAm”, los cinco socios, liderados por la Fundación Laboral, desarrollarán:

-Un informe de la situación del sector o statu quo en los países latinoamericanos implicados.

-Un plan de acción para la cualificación e inserción de las mujeres en el sector construcción.

-Un compendio virtual de buenas prácticas para promover la igualdad e incorporación de la mujer en el sector.

-El 'Libro Morado de la Mujer en Construcción'.

-La creación de una red de alianzas para la promoción de la mujer en el sector.

-Actividades de promoción y visibilidad de la mujer en la construcción.

 

Todo esto se llevará a cabo a través de una metodología colaborativa de trabajo en la que se realizarán: entrevistas, grupos de debate, paneles de expertos y talleres con distintos agentes implicados (mujeres, formadores y empresas de construcción). Además, se crearán alianzas a nivel internacional y se diseñará un espacio virtual para dar mayor visibilidad y compartir buenas prácticas.

 

Ejemplo de buenas prácticas 

El proyecto “Women Can Build” fue un ejemplo de buenas prácticas con impacto nacional y en la Unión Europea, cuyo valor multiplicador ha llevado a la Fundación Laboral a extenderlo a ciertos países de Latinoamérica.

 

Las lecciones aprendidas en la primera iniciativa han ayudado a continuar aumentando el número de profesionales ‘en femenino’ que trabajan en el sector, ayudando a mejorar la diversidad de profesionales en las obras, en el que además del trabajo técnico, se ha llevado a cabo un trabajo constante en materia de concienciación y divulgación para visibilizarlas.

 

Durante el proyecto “Women Can Build” se recopilaron más de 100 testimonios de trabajadoras del sector y más de 500 encuestas a docentes y a más de 60 personas expertas en cuestión de género. A nivel de comunicación se superaron los 150 impactos en medios y se difundió el proyecto en más de 30 eventos. 

 

También es importante destacar que gracias al proyecto se formaron a 50 mujeres a través de varios cursos piloto, llevados a cabo en España, Francia, Bélgica, Alemania, Italia y Portugal, con el objetivo de darles a conocer diversos oficios del sector y mejorar sus oportunidades profesionales.

 

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA