La Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) ha publicado un nuevo documento elaborado por los expertos del Comité de Fabricantes de Productos de Protección Pasiva contra Incendios. El documento “Fichas de Producto de Protección Pasiva contra Incendios” es de libre descarga previo registro en la web de Tecnifuego.
El objetivo de este documento es el de ayudar a los profesionales y usuarios del sector a conocer las diferentes soluciones existentes en el campo de la protección pasiva contra incendios, así como, los requisitos técnicos y reglamentarios de aplicación.
Los productos incluidos en las fichas son los destinados a:
1. Protección estructural: pinturas reactivas, morteros y yesos, y paneles rígidos y semirrígidos. 2. Productos y sistemas de sectorización frente a un incendio: cerramientos móviles, puertas peatonales cortafuegos, cortinas cortafuegos, compuertas cortafuegos, cierres cortafuego para huecos al paso de transportadores, particiones vidriadas, franjas cortafuegos mediante placas o mortero, cierres horizontales y verticales (tabiques y techos), conductos, sellado paso de instalaciones de servicio, sellado de juntas lineales, sellado cortafuego de muros cortina, paneles sándwich con resistencia al fuego, barrera cortafuegos para fachadas ventiladas y rejillas cortafuego.
3. Productos para evitar la propagación del fuego.
Todas las fichas comparten la misma estructura con el objeto de facilitar su comprensión: se presenta una breve descripción de cada producto o solución constructiva, funcionamiento, normas de aplicación: producto o ensayo, certificación requerida y exigencia reglamentaria.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios