La Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) ha publicado un nuevo documento elaborado por los expertos del Comité de Fabricantes de Productos de Protección Pasiva contra Incendios. El documento “Fichas de Producto de Protección Pasiva contra Incendios” es de libre descarga previo registro en la web de Tecnifuego.
El objetivo de este documento es el de ayudar a los profesionales y usuarios del sector a conocer las diferentes soluciones existentes en el campo de la protección pasiva contra incendios, así como, los requisitos técnicos y reglamentarios de aplicación.
Los productos incluidos en las fichas son los destinados a:
1. Protección estructural: pinturas reactivas, morteros y yesos, y paneles rígidos y semirrígidos. 2. Productos y sistemas de sectorización frente a un incendio: cerramientos móviles, puertas peatonales cortafuegos, cortinas cortafuegos, compuertas cortafuegos, cierres cortafuego para huecos al paso de transportadores, particiones vidriadas, franjas cortafuegos mediante placas o mortero, cierres horizontales y verticales (tabiques y techos), conductos, sellado paso de instalaciones de servicio, sellado de juntas lineales, sellado cortafuego de muros cortina, paneles sándwich con resistencia al fuego, barrera cortafuegos para fachadas ventiladas y rejillas cortafuego.
3. Productos para evitar la propagación del fuego.
Todas las fichas comparten la misma estructura con el objeto de facilitar su comprensión: se presenta una breve descripción de cada producto o solución constructiva, funcionamiento, normas de aplicación: producto o ensayo, certificación requerida y exigencia reglamentaria.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios