Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Fenwick Iribarren Architects (FIA): ¿cómo será la arquitectura en 2024?

FIA The Student Hotel
Con un diseño centrado en la experiencia del usuario, una de las tendencias predominantes tendrá que ver con la difuminación de los límites del edificio; los perímetros dentro-fuera se desdibujan. En la imagen, The Student Hotel. Foto://FIA
|

El estudio de arquitectura Fenwick Iribarren (FIA), liderado por Mark Fenwick y Javier Iribarren, analiza cuáles serán las tendencias que marcarán el rumbo de la arquitectura en el año 2024 y darán forma al paisaje urbano de los próximos años.

 

✓ Sistemas de arquitectura modular

Algunos proyectos se pensarán como edificios temporales, con un uso determinado durante un periodo de tiempo y, posteriormente, se desmantelarán y trasladarán a otro lugar. En este caso, los proyectos se basan en un diseño modular, sencillo y fácilmente ejecutable, acorde con las condiciones climáticas, el entorno y las necesidades propias del lugar en el que se vaya a desarrollar.

FIA proyectos estadios
De izqda. a dcha.: Estadio 974 (Ras Abu Aboud Road) / Estadio Al Thumama (Doha, Qatar). Fotos://FIA

Otra de las tendencias para 2024 en lo que arquitectura se refiere será la construcción de estadios deportivos de pequeña escala. Tanto en Asia como en Oriente Medio se observa una tendencia generalizada a la construcción de estadios de pequeña capacidad, que actúan como dinamizador de la vida deportiva de pequeñas ciudades, con el ánimo de implantar la cultura deportiva en la localidad. 

 

Así, por ejemplo, países con escasa tradición futbolística están apostando por este tipo de instalaciones de pequeño tamaño, pero dotadas de los requerimientos necesarios para el buen funcionamiento y eficacia de las instalaciones deportivas.

 

De ahí que el futuro se incline al diseño y construcción de estadios eco-amigables, diseñados con responsabilidad, multifuncionales y que no dependan únicamente de un uso puntual. Este tipo de estadios no buscan solo acoger actividades futbolísticas, sino que se abren a otras experiencias musicales, culturales o de celebración de grandes eventos, y están pensados para integrarse en la ciudad en la que se establecen.

 

✓ Fachadas Eco-Innovadoras

Una de las tendencias de 2024 serán las fachadas sostenibles, donde predominará la inserción de zonas verdes en el alzado del edificio. Diversos módulos o anillos a modo de bandejas que harán de base o soporte de distintas especies vegetales y zonas verdes, como si de un jardín vertical se tratara. 

FIA proyectos fachadas
De izqda.a dcha.: Campus Acciona / Edificio Oficinas en calle Alcalá 546. Fotos://FIA

Por otro lado, seremos testigos del uso de las dobles fachadas con protección solar, que permiten un mayor aislamiento acústico, así como de las fachadas ecológicas fotocatalíticas, que se implementan desde el inicio del proyecto y que son una parte esencial de la estética e imagen del edificio. Estas fachadas ayudan a descontaminar el entorno de manera constante, gracias a los procesos químicos que suceden de manera natural en su superficie.

 

✓ Más terrazas exteriores

Con un diseño centrado en la experiencia del usuario, otra de las tendencias predominantes tendrá que ver con el aumento del número de terrazas exteriores, en donde los límites del edificio se difuminan y los perímetros dentro-fuera se desdibujan. Los espacios interiores parecen exteriores, gracias a la aparición de gradas estanciales, espacios multifuncionales, terrazas interiores, terrazas exteriores con vegetación asociados a los puestos de trabajo, etc. 

FIA proyectos paisajismo
De izqda. a dcha.: Distrito C Telefónica / Hotel Intercontinental Madrid. Fotos://FIA 

Por lo que las reuniones en los nuevos edificios de oficinas se podrán realizar al aire libre y el trabajo se desarrollará en estos entornos más abiertos, diáfanos y muy diferentes al espacio laboral tradicional.

 

✓ The Arrival Experience

Asimismo, la experiencia del edificio comenzará incluso antes de entrar al propio edificio. Aquí cobra sentido la denominada “The Arrival Experience”, es decir, la experiencia previa a la llegada al inmueble. Entran en escena conceptos que tienen que ver con la percepción desde la distancia, cómo se llega al edificio o el acercamiento al mismo, de tal manera que la escala y el diseño de la construcción se desarrolla pensando en el usuario.

 

FIA proyectos arrival
De izqda. a dcha.: Miguel Ángel 23 / Edificio Merlin. Fotos://FIA

El coche ya no es protagonista, pues se aparta definitivamente de la escena principal. La movilidad, ahora, es totalmente eléctrica y sostenible, y mucho más divertida, donde cobran especial relevancia los Segways, patinetes eléctricos, bicicletas o pequeños coches eléctricos para ir de un edificio a otro, mediante vías rápidas de conexión entre ellos. A la vez que se convive con espacios públicos y estanciales, cafeterías, terrazas y espacios verdes.

 

Otro aspecto principal es el denominado Human Centric Design, con elementos como el confort, la funcionalidad y la estética al servicio del usuario. Se presta especial atención a la luz, la temperatura, la acústica y la ventilación, mientras se promueve la productividad, el sentido de pertenecía a un lugar y el bienestar de las personas.

 

✓ Islas de temperatura

En este caso, se prioriza el bienestar de las comunidades cada vez más expuestas al cambio climático, por lo que se crean islas que alcanzan una temperatura menor que el entorno, en verano, y que evitan el frío excesivo en invierno mediante la utilización de especies de vegetación adecuadas al entorno. 

FIA proyectos islas
De izqda. a dcha.: Concurso Kronos / Concurso Valenor. Foto://FIA

Asimismo, se apuesta por la eficiencia en los sistemas de riego y consumos de energía eléctrica. Se trata, en definitiva, de adaptar la arquitectura al paisaje existente cuando hay que realizar intervenciones de la edificación en el paisaje.

 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA