La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) ultima los detalles del primer Congreso de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar que se celebrará en el Hotel NH Madrid Ventas los días 23 y 24 de noviembre. Un encuentro novedoso para el sector del cerramiento en España, que representa un valor de producción de 3.400 millones de euros y que engloba ventanas, fachadas ligeras, fachadas ventiladas, sistemas de protección solar y sus componentes.
El encuentro reunirá desde empresas fabricantes e instaladores hasta expertos académicos y representantes de la administración pública.
Para Pablo Martín, director de Asefave, “nuestro sector es fundamental para responder a los retos económicos y medioambientales actuales. Como organización que vela por los intereses de nuestros asociados, sentimos la necesidad de poner en la agenda nacional una cita que reúna a todos los agentes implicados e impulsar nuestra actividad de acuerdo con estos retos. El objetivo del Congreso Asefave es crear un espacio de referencia donde analizar el estado actual del sector y los distintos factores que lo condicionan; recoger sugerencias y mensajes del propio sector; y responder con propuestas de evolución y nuevas tendencias a los retos que debemos afrontar”.
El programa del congreso incluye ponencias magistrales de destacados expertos españoles e internacionales, mesas redondas y sesiones técnicas, así como una cena de gala y la posterior entrega de los reconocimientos Asefave.
“Cada vez vemos una mayor demanda de soluciones que aporten confort y eficiencia en viviendas y edificios. Como sector tenemos ante nosotros una gran oportunidad para hacer realidad la transformación del parque edificado español, de acuerdo con los objetivos y metas también instauradas por las instituciones europeas. Desde Asefave queremos reconocer las buenas prácticas y los esfuerzos de las empresas del sector de la envolvente, y promover una hoja de ruta eficaz junto con los responsables de la toma de decisiones”, añadió Pablo Martín.
Las inscripciones para asistir al congreso están abiertas y se pueden formalizar en la página web del congreso, donde también se puede encontrar información detallada sobre el programa y otros aspectos relevantes del encuentro.
El encuentro cuenta con el apoyo de los patrocinadores premium AGC Flat Glass Iberica, Alugom, Alumarte, CVL, Giesse-Tyman International, Grupo Alumán, Grupo Cosentino, Hermet 10, Persycom, Procomsa, Quilosa-Selena Iberia, Strugal y Vidresif; los patrocinadores classic Deceuninck, Fischer Ibérica, Iso-Chemie, Orgadata, Penosil - Wolf Group Ibérico, Saint-Gobain, Sika y Soudal y los patrocinadores basic Axalta, Centro Alum, Ensatec, Indalsu, Persax, Riventi Fachadas Estructurales y Tecnalia.
Desde el plano institucional, el congreso cuenta con el apoyo del Foro Iberoamericano del cerramiento, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, UNE y Veteco.
---
Información adicional sobre el congreso Asefave publicada en el nº 589 de CIC, págs. 96-97.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios