La fachada en blanco y negro de este edificio residencial asoma altiva en el paisaje del polígono Cabezarrubia, en Cáceres. El edificio, diseñado por por José Ramón Zorita Carrero para Limantria, muestra una búsqueda de contrastes en la que “se ha intentado eliminar texturas y se han potenciado los reflejos metálicos”, apunta el arquitecto. Para ello, buscó el material perfecto, tanto a nivel técnico como estético, eligiendo Dekton de Cosentino, que se ha utilizado en la fachada y en las escaleras de las zonas comunes.
“Nos decidimos por Dekton por sus características de estabilidad en el tiempo, el tamaño de las piezas, el color y, en nuestro caso, por la intención de comunicar una sensación de perfección”, comenta Zorita Carrero. “Queríamos encontrar un material del siglo XXI, ya estaba harto de las soluciones pre-crisis 2008”, añade.
El mayor reto para el estudio de arquitectura fue “convencer al constructor de que era capaz de aplacar con tamaños tan grandes”. Lejos de ser un inconveniente, el gran formato de las tablas de Dekton permite crear una fachada muy homogénea, con un mínimo de juntas, logrando un aspecto contundente.
Además, el equipo tuvo con el apoyo constante de Cosentino. “En el proyecto contamos con asesoramiento para la ejecución de los detalles y, en la obra, con seguimiento e informes para la dirección”, explica.
La facilidad de instalación se suma a las ventajas técnicas del material en cuanto a resistencia. Dekton es un producto resistente a las manchas, a los arañazos y a los cambios de temperatura. Asimismo es muy fácil de limpiar y mantener, algo ideal para que las fachadas se mantengan en buen estado durante su tiempo de vida.
En esta obra se hizo un aplacado de gran formato con Dekton Sirius en piezas de 71 x 106 cm y con Dekton Nayla de hasta 142 x 260 cm. Para ir con este formato tan grande fue necesario hacer un maestreado de la fachada para tener un correcto nivelado y poder ajustar en consumo de adhesivo. Este fue del tipo C2S2 con adherencia mejorada, muy deformable según UNE EN 12004 y aplicado mediante doble encolado en soporte y pieza con llana dentada según indicaciones del proveedor. La junta mínima de colocación entre piezas fue de 3 mm debido al bajo coeficiente de dilatación de Dekton.
El material fue suministrado cortado a medida desde Cosentino incluyendo el ranurado trasero para colocación de grapa mecánica de seguridad tal y como fue prescrito por la dirección de proyecto. El recercado de huecos incluyendo jambas, dinteles y vierteaguas fue hecho con piedra natural.
La fachada está compuesta de dos tonos que crean un juego en blanco y negro llamativo y equilibrado. El color Nayla aporta un blanco roto sin ningún tipo de veteado, perfecto para combinar con el potente negro de Sirius, cuya sensación texturizada aporta un gran dramatismo al conjunto.
Mientras, en las escaleras se han utilizado una combinación de dos acabados inspirados en la madera. Dekton Arianne, con su textura en tonos claros, y Dekton Borea, un acabado inspirado en la madera oscura con delicadas vetas luminosas. Este mismo color se ha aplicado en las paredes junto al ascensor, completando el acabado acogedor de las zonas comunes.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios