Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El documento recoge 111 obras de toda España que requieren una rehabilitación parcial o total

Presentado el ‘Catálogo de Actuaciones en el Patrimonio de Obras Públicas’

1
En la imagen, intervinientes en la sesión inaugural del Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería de Caminos. Foto://Colegio de Ingenieros de Caminos
|

El Campus Tecnológico de Fábrica de Armas de Toledo acogió, durante los días 27 y 28 de septiembre,  el I Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería de Caminos, organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y su Demarcación de Castilla-La Mancha, en el que casi medio millar de profesionales de la ingeniería de Caminos y Civil y otras profesiones se dan cita para reflexionar sobre cómo se debe destinar recursos a proteger, conservar y rehabilitar el innumerable patrimonio de obra pública con el que cuenta España.


La inauguración del congreso corrió a cargo del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; el consejero de Fomento de la JCCM, Nacho Hernando; la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo; el presidente nacional del Colegio de Ingenieros de Caminos, Miguel Ángel Carrillo, y el decano de la Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Juan Antonio Mesones.

 

Obras que requieren rehabilitación

Durante la sesión inaugural, el presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos presentó el ‘Catálogo de Actuaciones en el Patrimonio de las Obras Públicas’, un documento que identifica 111 obras de toda España y que requieren una rehabilitación parcial, total o trabajos de señalética y difusión pública.

2
Foto://Colegio Ingenieros de Caminos (Castilla-La Mancha)

Obras como la presa de Escuriza, en Teruel; la Rampa de Pajares, entre Asturias y León; la noria de Guanarteme, en Gran Canaria; el túnel de la Engaña, en Burgos; el sistema hidráulico para la ciudad de Toledo o el acueducto de San Giraldo, en Salamanca, entre otros muchos ejemplos de elementos patrimoniales que necesitan una intervención urgente

 

Carrillo destacó “el principio colaborativo” en el que se ha basado la realización de este catálogo, que es “el principio fundacional e identitario de nuestro colegio único”. En la presentación agradeció “a cada demarcación, y a los numerosos ingenieros de caminos que han colaborado, su dedicación en la realización de este innovador trabajo”.

 

Poner en valor el patrimonio español

Por su parte, el decano de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos señaló que unos de los objetivos fundamentales del congreso es “relanzar la tarea de conservación del patrimonio en nuestra comunidad autónoma”. Y el rector de la UCLM celebró que el Campus de Fábrica de Armas acoja este tipo de eventos que lo que buscan es poner en valor el patrimonio de las obras públicas de España y su conservación, siendo el lugar del encuentro un magnífico ejemplo.


Asimismo, el alcalde de Toledo comentó que desde el ayuntamiento “tenemos el reto de unificar y preservar las infraestructuras del pasado, las que estamos disfrutando y las que hay que construir el futuro”, a lo que añadió que “debemos de seguir invirtiendo en infraestructuras para seguir impulsando el turismo y mantener el patrimonio del pasado”.
 

El consejero de Fomento aprovechó su intervención durante la inauguración del congreso para anunciar que próximamente comenzarán las obras de los remontes de Cuenca para mejorar a la accesibilidad al casco histórico de la ciudad. Unas obras que, según Hernando, persiguen varios objetivos como los de poner en valor nuestro patrimonio; apostar por la obra pública al servicio de la ciudadanía; y, en particular, lo que supone en materia de turismo”.


Sobre el congreso 

En la primera jornada tuvieron lugar sesiones sobre la caracterización del paisaje y patrimonio de la obra pública, con la participación de destacados oradores. También se abordaron temas como la gestión del patrimonio, el turismo y la lucha contra la gentrificación en ciudades patrimonio a través de una mesa redonda con alcaldes de ciudades patrimonio de la humanidad, como los alcaldes de Cuenca, Mérida, Córdoba, Tarragona o Segovia. Además, se trató el reto demográfico en una entrevista con Francesc Xavier Boya Alós, secretario general de Reto Demográfico. 


La segunda de las jornadas, celebrada el jueves 28 de septiembre, se inició con una presentación a cargo de David Lucas Parrón, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a la que le precedió una sesión que incluyó una mesa redonda que contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito de la obra pública y la ingeniería, entre los que estaban el director general de Carreteras, la presidenta de Adif o el director general del Agua, entre otros.


Durante esta segunda jornada se abordó el patrimonio iberoamericano de la obra pública, que contó con presentaciones y perspectivas de expertos internacionales. Además, se presentaron comunicaciones relacionadas con este tema.


El punto final de este congreso fue en Madrid, con comunicaciones sobre innovación y nuevas tecnologías, sesiones plenarias con destacados expertos, presentaciones, una ponencia y la presentación de una visita al Museo Eduardo Torroja.


El programa también incluyó visitas guiadas a obras emblemáticas en las ciudades de Toledo, Cuenca y Madrid, brindando a los participantes la oportunidad de apreciar de cerca el rico patrimonio histórico de la región y su importancia en el desarrollo de la ingeniería civil a lo largo de la historia. Además, se estrenaron tres exposiciones gratuitas: una de fotografías de obras ingenieriles, y las otras dos que llevan por título “Artifex-Ingeniería Romana” y “Felipe II. Los ingenios y las máquinas”. 

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA