Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Proyecto ES4RE3: envolventes semiactivas para optimizar la eficiencia energética en la rehabilitación de edificios

ES4RE3 img2  OK
En la imagen, el prototipo del proyecto ES4RE3 en las instalaciones del ITC. Foto://ITC-Aice
|

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) trabaja desde hace años en la incorporación de la cerámica en la edificación y en las ciudades, siendo este uno de sus ejes estratégicos de investigación más destacados. En esta ocasión, y en el marco del proyecto ES4RE3, está desarrollando envolventes semiactivas para optimizar la eficiencia energética en la rehabilitación de edificios.

 

ES4RE3 cuenta con la financiación de Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la GVA, dentro del Programa de Ayudas a los Institutos Tecnológicos para proyectos de Innovación en colaboración con empresas en el marco de la especialización inteligente.

 

La rehabilitación, una prioridad clave

Según Gonzalo Silva, subdirector de la organización e investigador principal del proyecto: “Es una prioridad clave la rehabilitación del parque de edificios existente hacia un nivel cercano a cero emisiones de carbono para poder lograr los objetivos de descarbonización del sector en los años 2030 y 2050, como marca la Unión Europea”.

 

Sucede que, aproximadamente, un 40 % de los edificios actuales en los países desarrollados datan de antes de 1980. En su conjunto, a escala mundial, los edificios y el sector de la construcción representan un 30% de la energía global consumida y un 27% de las emisiones de CO2. Para alcanzar el objetivo en 2030, la tasa de rehabilitación debería ser superior al 2%, pero la Agencia Internacional de la Energía (International Energy Agency -IEA) confirma que apenas se alcanza el 1%. Este escaso porcentaje se limita en su mayor parte a ligeras renovaciones superficiales y esto ocurre porque se necesita un alto nivel de inversión inicial y existen unos largos períodos en cuanto a plazos de amortización.

 

Sistemas técnicos de alta eficiencia

Silva explica: “Este proyecto busca acelerar el proceso de rehabilitación. Por eso su objetivo principal se centra en la búsqueda de combinaciones óptimas y rentables de soluciones para la rehabilitación de envolventes de edificios desarrollando sistemas técnicos de alta eficiencia que utilicen fuentes de energía renovables. Estas soluciones deberán adecuarse de forma específica para cada rehabilitación, en función de las condiciones climáticas de la ubicación del edificio, y del tipo y orientación de la edificación a la que se destine”.

 

Del mismo modo y estudiando los distintos escenarios que plantea el cambio climático, en el marco de ES4RE3 se estudiarán especialmente posibles estrategias adicionales de enfriamiento pasivo o semiactivo, puesto que la mayoría de los desarrollos actuales en este ámbito se han orientado a mejorar la eficiencia energética en climas fríos.

 

Este proyecto, en el marco del compromiso del Instituto de Tecnología Cerámica con los criterios ESG referidos a factores sociales, de sostenibilidad y buen gobierno, se encuentra alineado asimismo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles y 13: Acción por el Clima.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA