La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha adaptado el reconocido proyecto “Creando Cantera” que, desde 2021, ha atraído la motivación de decenas de jóvenes desempleados promoviendo su incorporación al mundo laboral tras la finalización de sus estudios, para que, desde este mes de septiembre, la formación impartida sea en alternancia con el empleo.
De esta manera, este proyecto llega a las pymes y los autónomos para avanzar en la consecución de los fines asociativos de recuperar la figura del aprendiz para asegurar el relevo generacional en el sector.
Así, a partir del 25 de septiembre, fecha de inicio de este proyecto de formación en alternancia con el empleo, las más de 2.000 empresas y autónomos asociadas a Agremia podrán contratar aprendices con el respaldo de la asociación.
“Desde enero de 2023, hemos puesto en marcha procesos de contratación y formación en empresas de gran tamaño que pueden asumir la contratación simultánea de bastantes aprendices (grupos completos), en el marco del nuevo contrato más flexible aprobado en 2021”, comenta Víctor Pernía, director de la Escuela Técnica de Agremia, centro donde se formarán los jóvenes.
Estos jóvenes serán contratados laboralmente por las empresas con el contrato en alternancia por un periodo de 12 meses, dedicando un 65% de su jornada a trabajar y un 35% a formarse en la Escuela Técnica de Agremia, como centro de FP Dual en titulaciones oficiales del sector.
“Con la colaboración de la Asociación Norte Joven, que ayudará a la selección de candidatos y dará apoyo educativo a los alumnos durante la formación oficial, Agremia facilitará que, mientras que reciben las clases en la Escuela Técnica, las empresas puedan llevar a cabo la contratación de aprendices -jóvenes mayores de 18 y menores de 30 años en situación de desempleo que no tengan titulación oficial para el ejercicio de los distintos oficios-”, explica Pernía.
El primer grupo de este proyecto contará con un máximo de 15 alumnos que se formarán como instaladores/mantenedores de climatización, para posteriormente formar nuevos grupos para el resto de especialidades (Electricidad, Gas, Calefacción, Fontanería y Frío Industrial). De la misma manera serán 15 las empresas que ofertarán puestos para cubrir la formación laboral de estos alumnos.
El proyecto “Creando Cantera” tendrá una duración de ejecución de un año, en el transcurso del cual los aprendices tendrán un seguimiento y tutorización por parte de Agremia y la Asociación Norte Joven.
Según Pernía, “los alumnos recibirán una formación extensa y especializada, con un total de 1.140 horas destinadas a trabajar en la empresa a jornada completa y 614 horas a formarse en la Escuela Técnica -todas las formaciones llevan aparejadas certificaciones oficiales o parte de ellas-”.
“Asimismo”, añade, “cada aprendiz recibirá el 65% del nivel retributivo de nuestro convenio, el del Metal, mientras que aquel que vaya a desarrollar su trabajo en obra nueva, se deberá adaptar a los requerimientos del convenio de la Construcción”.
Por lo que respecta a las empresas, tendrán derecho a una subvención por parte de la Comunidad de Madrid de 5.500 euros por cada contrato de 12 meses.
“Se trata de una oportunidad única para recuperar la figura del aprendiz en el sector de las instalaciones y la energía, que cada vez demanda más profesionales cualificados, y para que las empresas asociadas a Agremia puedan cubrir puestos al tiempo que forman en el día a día a los alumnos, que son nuestro relevo generacional y futuro”, finaliza Víctor Pernía.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios