La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) ha lanzado las bases de sus dos Premios de Arquitectura: el Premio de Arquitectura de Ladrillo y el Premio de Arquitectura de Teja, que son certámenes bienales que tienen como objetivo valorar y difundir las obras recientes más significativas que utilizan como materiales de construcción el ladrillo cara vista y la teja cerámica respectivamente.
A ambos premios podrá inscribirse cualquier profesional (arquitecto superior, técnico, etc.) o entidad (promotora, estudio de arquitectura, constructora, etc.), con obras de nueva planta de uso público o privado, reformas o rehabilitaciones o espacios públicos urbanos, ubicadas tanto en España como en el extranjero, y que utilicen de forma significativa el ladrillo cara vista o la teja fabricados por alguno de los miembros de Hispalyt.
La fecha de finalización de las obras para ambos premios debe estar comprendida entre el 30 de noviembre de 2021 y el 31 de diciembre de 2023.
La inscripción y presentación de las obras para ambos premios se realizará a través de este enlace, donde se encuentra toda la información relativa a los premios.
La fecha límite para la presentación de la documentación es el 29 de enero de 2024.
El jurado está compuesto por profesionales de reconocido prestigio, entre los que cabe destacar:
El fallo del jurado se hará público a partir del 29 de febrero de 2024, con los tres finalistas de cada categoría. Los ganadores de cada categoría y del Primer Premio de Ladrillo y Teja se darán a conocer en el acto de entrega de premios.
Tras la entrega de premios, se publicará una página web específica de los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2021-2023 con información sobre las obras ganadoras, mencionadas y seleccionadas en cada premio.
El Premio de Arquitectura de Ladrillo cuenta con una larga trayectoria y prestigio, ya que se organiza desde el año 1991, con el objetivo de valorar y difundir las obras recientes más significativas construidas con ladrillo cara vista.
Las obras presentadas a este premio deberán utilizar de forma significativa ladrillo cara vista en la mayor parte de sus paramentos exteriores o interiores, fabricado por alguno de los miembros de Hispalyt, en cualquiera de sus formatos o geometrías y sus piezas especiales. Los ladrillos cara vista son los que tienen la consideración de Pieza “U” para su uso en fábrica vista en la documentación del marcado CE, según la norma armonizada UNE-EN 771-1.
El Premio de Arquitectura de Ladrillo está dotado con 5.000 euros y con cinco premios de 1.000 euros en las categorías de “Vivienda Unifamiliar”, “Vivienda colectiva”, “No residencial”, “Sostenibilidad” e “Industrialización”.
El Premio de Arquitectura de Teja se organiza desde 2013 con el objetivo de valorar y difundir las obras recientes más significativas construidas con teja cerámica.
Las obras presentadas deberán utilizar de forma significativa teja cerámica en la mayor parte de sus cubiertas, paramentos exteriores o interiores, fabricada por alguno de los miembros de Hispalyt, en cualquiera de sus formatos, geometrías y piezas especiales.
El Premio de Arquitectura de Teja está dotado con 5.000 euros, y con tres premios de 1.000 euros en las categorías de “Obra nueva”, “Rehabilitación” y “Sostenibilidad”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios