Saint-Gobain PAM ha participado en la ejecución de las obras del Proyecto de Modernización de los Regadíos de los sectores IV y VI de la Comunidad General de Regantes del Canal del Páramo, en la provincia de León. Gracias a la ejecución de estas obras, más de mil regantes se han beneficiado, ya que se ha mejorado la eficiencia del flujo de los caudales suministrados a los agricultores.
Los trabajos de mejora y modernización consistieron en sustituir la infraestructura existente e instalar la red ramificada de tubería hasta el hidrante. Además, se instalaron elementos como válvulas de seccionamiento, ventosas, desagües y arquetas. También se implantó el sistema de telecontrol de toda la red de riego.
PAM Irrigal ha sido la tubería de fundición dúctil elegida para este proyecto, en el que se utilizaron tubos de DN450, DN500 y DN600. Las tuberías de la gama PAM Irrigal cumplen con las características tradicionales de la tubería de fundición dúctil y, por lo tanto, responden favorablemente a las exigencias de los sistemas de canalización agrícola.
Esta tubería para el mercado del riego agrícola cuenta con Biozinalium, un revestimiento exterior con aleación de cinc-aluminio 85-15 enriquecido con cobre y con una capa de protección Aquacoat de naturaleza acrílica en fase acuosa, de espesor mínimo 80 µ de color verde.
Aproximadamente 21 meses fue el tiempo que tardó esta obra en ejecutarse y, una vez culminada en febrero de este año, ha afectado una superficie de 3.250 hectáreas, beneficiando así a más de mil regantes de los municipios Bustillo del Páramo, Villalaza y Santa Marina del Rey, ubicados en la provincia de León.
Para conocer más detalles sobre la ejecución de la obra, en este vídeo.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Comentarios