Saint-Gobain PAM ha participado en la ejecución de las obras del Proyecto de Modernización de los Regadíos de los sectores IV y VI de la Comunidad General de Regantes del Canal del Páramo, en la provincia de León. Gracias a la ejecución de estas obras, más de mil regantes se han beneficiado, ya que se ha mejorado la eficiencia del flujo de los caudales suministrados a los agricultores.
Los trabajos de mejora y modernización consistieron en sustituir la infraestructura existente e instalar la red ramificada de tubería hasta el hidrante. Además, se instalaron elementos como válvulas de seccionamiento, ventosas, desagües y arquetas. También se implantó el sistema de telecontrol de toda la red de riego.
PAM Irrigal ha sido la tubería de fundición dúctil elegida para este proyecto, en el que se utilizaron tubos de DN450, DN500 y DN600. Las tuberías de la gama PAM Irrigal cumplen con las características tradicionales de la tubería de fundición dúctil y, por lo tanto, responden favorablemente a las exigencias de los sistemas de canalización agrícola.
Esta tubería para el mercado del riego agrícola cuenta con Biozinalium, un revestimiento exterior con aleación de cinc-aluminio 85-15 enriquecido con cobre y con una capa de protección Aquacoat de naturaleza acrílica en fase acuosa, de espesor mínimo 80 µ de color verde.
Aproximadamente 21 meses fue el tiempo que tardó esta obra en ejecutarse y, una vez culminada en febrero de este año, ha afectado una superficie de 3.250 hectáreas, beneficiando así a más de mil regantes de los municipios Bustillo del Páramo, Villalaza y Santa Marina del Rey, ubicados en la provincia de León.
Para conocer más detalles sobre la ejecución de la obra, en este vídeo.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios