El consumo de cemento ha caído un 11,6% en abril, lo que lo sitúa, en valores absolutos, en 1.182.325 toneladas, 154.863 t menos que en el mismo mes de 2022, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
Los datos del pasado mes se han visto afectados por la comparativa con abril de 2022, que tuvo un resultado atípicamente alto, el más elevado de la última década.
“La razón fue el efecto rebote que se produjo en el sector constructor, una vez finalizada la huelga de transporte”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, que añade que “las obras que habían quedado paralizadas por falta de materiales en marzo del pasado año se reanudaron y aceleraron en abril, para cumplir plazos, lo que distorsionó las cifras de consumo mensuales al alza. Si observamos los datos del último lustro, el consumo de este mes de abril es similar al de los años anteriores, no afectados por la huelga o la pandemia”.
En el acumulado del primer cuatrimestre del año (ene-abr), el consumo de cemento mantiene un valor absoluto de 4.877.546 t, con un leve crecimiento del 1,6%, lo que supone 75.235 t más que en el mismo período del pasado año. En datos acumulados de año móvil (may’22-abr’23), se mantiene una caída del 1,8% en los últimos 12 meses, lo que supone una pérdida de 279.905 t en dicho período, con un consumo total de 14.983.238 t.
Las exportaciones han crecido un 3,7% en abril, hasta las 486.926 t. No obstante, se mantiene una caída del 10,5% en los datos de año móvil (may’22-abr’23). En los últimos 12 meses se han exportado 5.597.558 t de cemento, lo que supone una pérdida de 659.158 t respecto al mismo período anterior. En el acumulado del primer cuatrimestre, las exportaciones se reducen un 3,6%, situándose en 1.830.842 t.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios