El Salón de la Construcción de Fira de Barcelona vuelve del 23 al 25 de mayo con una edición que tendrá como su eje principal la sostenibilidad, en línea con las tendencias actuales del sector en su camino para reducir emisiones. Con 204 expositores y 366 marcas representadas, Construmat reunirá una amplia oferta de materiales, herramientas, técnicas y servicios que promueven una construcción más sostenible y eficiente. También organizará un congreso con especial atención a los fondos Next Generation y un aula para potenciar la formación de los profesionales.
Bajo el lema ‘Construyendo sostenibilidad’, el emblemático salón de la construcción de Fira de Barcelona ha diseñado una propuesta en respuesta a las necesidades del sector y en el que los profesionales podrán impulsar su negocio y descubrir los últimos materiales, sistemas y técnicas disponibles en el mercado, adaptados a las últimas normativas medioambientales.
En su 22ª edición, la zona expositiva ocupará 10.000 m² y contará con la participación de 204 empresas referentes de todas las áreas que integran la cadena de valor de la industria. Entre ellas se encuentran Alsina, Arquima, Breinco, Cosentino, Gabarró, Jung o Volcalis, entre otras.
Igualmente, el evento cuenta con la colaboración y el apoyo de 40 asociaciones, colegios y gremios profesionales más representativos del sector, como Apce, Asefave, Cateb, Ccoc, CGATE, CNC, COAC, COAM, CSCAE, Fundación Laboral de la Construcción (FLC), Gremios, ITeC, Pimec, Plataforma Passivhaus y PTEC.
El presidente del salón, Xavier Vilajoana, destaca que “Construmat es la principal plataforma del sector de la construcción en España desde hace más de 40 años y en su 22ª edición volverá a ser el punto de encuentro de referencia entre los profesionales que ahora buscan materiales y sistemas constructivos sostenibles para avanzar en la transformación verde del sector”.
Por su parte, el director del evento, Roger Bou, asegura que “esta edición cimienta el Construmat del futuro y expresa nuestro compromiso con el sector, a quien quiero agradecer su apoyo y colaboración para que el salón vuelva a ser un éxito”.
Construmat organiza también un congreso con más de 40 sesiones y 50 ponentes que pondrá especial énfasis en visibilizar las iniciativas que mejor explican el carácter transformador del sector y su impacto positivo en el entorno, con especial foco en los fondos Next Generation con el objetivo de acelerar su ejecución puesto que aún faltan por activar gran parte de los 6.800 millones de euros destinados a la construcción en España. Junto a la sostenibilidad, otras temáticas destacadas serán la digitalización y la industrialización.
En este sentido, destaca la sesión inaugural del congreso que ofrecerá Francisco Javier Martín Ramiro, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que se centrará en los fondos europeos como eje transformador para el sector de la construcción y de la vivienda en España, así como la conferencia enmarcada en las grandes oportunidades que ofrece NextGeneration en materia de transformación sostenible, teniendo en cuenta que la mitad de las ayudas se destinan a rehabilitación bajo criterios verdes, que impartirá el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).
La rehabilitación del Santiago Bernabéu y la construcción del estadio desmontable de Doha serán dos de los principales protagonistas de la temática de industrialización, mientras que el proyecto de digitalización de las murallas de Ávila o el uso de gemelos digitales para mejorar la eficiencia energética y el confort de los edificios lo serán de la en el campo de digitalización.
El sector de la construcción lleva años alertando de la falta de profesionales cualificados debido al escaso relevo generacional. Por ello, Construmat ha creado el Talent Day el 25 de mayo con distintas iniciativas que quieren promover la captación de talento.
Entre ellas, el Job Market Place, un espacio de encuentro entre empresas y profesionales, que organizará el salón junto a Barcelona Activa, así como distintas sesiones del congreso que incidirán en la incorporación de la mujer en toda la cadena de valor de la construcción.
Igualmente, el Aula de Formación realizará más de 20 jornadas técnicas, talleres, demostraciones y aplicaciones, para que los profesionales puedan conocer de manera práctica las últimas novedades en productos y servicios.
El uso de la madera como material constructivo está en plena expansión gracias a sus excelentes propiedades aislantes, versatilidad, durabilidad y resistencia, la reducción de los tiempos de obra, pero sobre todo por su baja huella de carbono. En un momento en el que el sector vive una transformación verde, el uso de materias primas naturales, como la madera, el corcho o la paja, tienen un papel relevante.
Así, la 22ª edición de Construmat ha creado una nueva área dedicada a este material, donde durante los tres días de celebración, se construirá en directo una casa mediante estructuras prefabricadas en madera y otros elementos naturales, así como con cubiertas, fachadas e interiores vegetales, para que los visitantes puedan conocer de primera mano algunas de las técnicas más innovadoras del momento que hacen posible la construcción de viviendas sostenibles, saludables y eficientes energéticamente.
El espacio también dará visibilidad a las empresas participantes, especializadas en este tipo de construcción alternativa y baja en emisiones.
Con el propósito de poner en valor la innovación en el sector de la construcción, Construmat ha creado el programa TOP3, a través del cual ha seleccionado tres iniciativas que han destacado por su singularidad en los campos de la sostenibilidad, la industrialización y la digitalización.
Se trata del edificio Pallars, el inmueble residencial de madera más alto de Barcelona, los espacios hospitalarios polivalentes construidos en Cataluña durante la pandemia y “Corrochip”, un sistema de sensores que alerta de la corrosión del hormigón. Los tres formarán parte del programa del congreso donde tendrán la oportunidad de dar a conocer los detalles de sus proyectos, las soluciones aplicadas y los resultados obtenidos.
El 28 de mayo cerró sus puertas Casa Decor 2023, una magnífica edición en la que se pudieron descubrir las últimas tendencias en materiales, tecnología, electrodomésticos, mobiliario, textiles y productos de vanguardia y sostenibles del sector del hábitat. Este es el resumen con los datos más relevantes de Casa Decor 2023.
El Consejo de gobierno de País Vasco ha autorizado el gasto de 47,2 millones de euros a partir de los fondos europeos Next Generation para la rehabilitación energética del parque inmobiliario en la región. Estos nuevos fondos se suman a los 39,1 millones de euros ya convocados en junio de 2022. En total, Euskadi ha recibido y publicado 86,3 millones de euros. Asefave recuerda que la tramitación de las ayudas sigue atascada en las administraciones autonómicas y pide una gestión urgente.
La reelección a la Presidencia de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía tuvo lugar este martes, 30 de mayo, tras la celebración de la Asamblea General y posterior Junta Directiva. Este empresario del sector de las instalaciones de gas y calefacción desde hace 44 años entró a formar parte de Agremia en 1986. Desde 2008, ha ocupado diferentes cargos en el seno de la entidad.
Saint-Gobain Glass, referente en fabricación de soluciones de vidrio plano para fachadas, ventanas y diseño de interiores, se coloca a la vanguardia de la construcción sostenible con el nuevo ORAé, el primer vidrio bajo en carbono del mercado que, lanzado a finales de 2022, ha conseguido recientemente la certificación EPD, constatando el impacto ambiental de la solución a lo largo de todo su ciclo de vida.
El Superplan de Kaldewei es un todo clásico en el sector de las duchas enrasadas desde hace 30 años. Durante todo este tiempo ha acreditado su valía convenciendo tanto a profesionales como a particulares. Fabricado en acero esmaltado, el plato Superplan adquiere ahora un nuevo look para dar un toque moderno a cualquier baño.
Gree presenta sus últimas novedades en calefacción y climatización doméstica, comercial, aerotérmica e industrial, todas ellas basadas en tecnologías de vanguardia. En las gamas doméstica y aerotérmica destacan los nuevos monosplits Amber, capaces de proporcionar aire limpio sin malgastar energía; y Clivia, que ofrece más confort, seguridad y eficiencia gracias a la IA; o la bomba de calor aire/agua Versati IV Monobloc, más fácil de instalar.
En el marco de Construmat, el salón internacional de la construcción de referencia celebrado en Fira de Barcelona del 23 al 25 de mayo, el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) y UCI, entidad especialista en financiación sostenible, firmaron un acuerdo para impulsar la rehabilitación en edificios existentes de Cataluña.
El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.
La economía mundial depende cada vez más de los productos y servicios, lo que provoca un aumento masivo del uso de recursos y la generación de residuos. Esto tiene importantes repercusiones en el medio ambiente, como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Para hacer frente a estos retos ha surgido una nueva filosofía de diseño.
Comentarios