Arquima, empresa referente en España en construcción pasiva industrializada, ha confirmado su participación (Pabellón 1, nivel 0, calle C, stand 51) en la 22ª edición de Construmat, que se celebrará en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, del 23 al 25 de mayo.
La compañía participará un año más como partner platino en el emblemático salón de la construcción que en esta edición otorgará un especial protagonismo a la sostenibilidad, la digitalización y la industrialización, tres de los pilares de Arquima.
Construmat 2023 llega con un formato renovado: en esta ocasión, participan 150 empresas y 250 marcas que ofrecen materiales y sistemas diseñados para la construcción sostenible. El certamen también dedicará una jornada entera a los retos en materia de descarbonización de la industria de la construcción.
Los visitantes que se acerquen al stand de Arquima en Construmat podrán conocer sus últimas novedades en sostenibilidad, industrialización y digitalización en la edificación en madera y podrán constatar el auge de la industrialización entre las grandes promotoras inmobiliarias que, de manera gradual, están implementando sistemas industrializados y la construcción en madera, dando paso a una nueva era para el sector de la construcción.
La compañía también mostrará algunos de sus últimos proyectos, como las dos promociones inmobiliarias de 26 y 16 casas de alto standing que está construyendo en Palma de Mallorca (Maremma) y Llucmajor (Eneida Views), para la promotora Aedas Homes.
Los responsables de Arquima colaborarán en Construmat de manera activa. El martes 23 de mayo, a las 15.00 horas, ofrecerán una ponencia sobre ‘Los falsos mitos de la construcción en madera’, en la que desmontarán los mitos sobre este material, especialmente en torno al mundo de la construcción.
El jueves 25 de mayo, a las 10:30 horas, el arquitecto especializado en bioconstrucción y director de Marketing y Comunicación de Arquima, Stefano Carlo Ascione, hablará sobre ‘La evolución histórica de la industrialización con entramado de madera’, y expondrá diferentes casos de éxito en el panorama nacional, entre ellos, la construcción por parte de Arquima del primer edificio plurifamiliar en entramado ligero de España en 2015; y del proyecto ‘La Mola’, primera vivienda con doble certificación Passivhaus Premium y 5 hojas Verde GBCe, en 2021.
Arquima es referente en la construcción de edificios de consumo energético nulo o casi nulo y certificados Passivhaus, con criterios de arquitectura bioclimática, pasiva y de máxima eficiencia energética. Desde 2007, trabaja por la descarbonización del sector, utilizando materiales renovables y reciclables, así como apostando por la madera como elemento principal en sus envolventes.
Su objetivo es que sus edificios tengan el mayor confort junto a la mejor calidad de aire interior.
La empresa realiza proyectos llave en mano con su sistema industrializado con estructura de madera. Este año se ha trasladado a una nueva fábrica de 6.000 m², que multiplica por seis su capacidad de producción.
De manera reciente, Arquima ha sido la empresa adjudicataria por el Organismo Autónomo Parques Nacionales, para retomar la actividad del Aserradero de Valsaín (Segovia) para los próximos 25 años. Esta concesión supondrá para la compañía un control integral de toda la cadena de valor de la madera y de todo el proceso constructivo: desde la gestión del aserradero, pasando por la ingeniería, el diseño, la fabricación, el montaje, hasta la entrega de llaves.
De este modo, el grupo industrial podrá reducir las emisiones de CO2 derivadas de su actividad por el transporte, ya que hasta el momento importaba madera de países desde el extranjero, y ahora podrá abastecerse de madera autóctona, de ámbito nacional.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios