La tecnología evoluciona rápidamente en todos los campos profesionales y la gestión de diseños e infraestructuras en el sector del agua no podía ser menos. La metodología BIM se ha implantado modificando la forma de trabajo que conocemos hasta la fecha.
Saint-Gobain PAM, consciente de la necesidad de estar a la vanguardia y con el objetivo de adaptarse a las necesidades del mercado, pone a disposición de los clientes su biblioteca BIM, en la que pueden encontrar los objetos digitales en 3D que contienen los parámetros de información.
Trabajar con BIM es hacerlo de forma colaborativa, con la participación de todos los implicados en el proceso de diseño e infraestructuras, desde el inicio del proyecto hasta la finalización y posterior gestión de este, simplificando de esta forma el proceso y unificando sus diferentes fases.
La estandarización durante el proceso de planificación del proyecto permite ahorrar costes y facilita la detección de errores antes de su ejecución. No se trata únicamente de objetos visuales, sino que están cargados de parámetros vinculados a bases de datos con toda la información necesaria para el proyecto.
Actualmente, Saint-Gobain PAM tiene disponible en su biblioteca BIM las familias en formato Revit para la gama de tuberías y accesorios en los diámetros desde DN 60 a DN 2000mm y se irán completando con el resto de gamas y productos.
La librería BIM de Saint-Gobain PAM cuenta con familias parametrizadas y son compatibles con los softwares más usados en el mercado debido a su diseño en Revit.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios