Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En la reunión del pleno de la Comisión Interministerial

Mitma aprueba la propuesta de Plan de Incorporación de la metodología BIM a la contratación pública

BIM1 arquitectura123rf
El plan tiene como objetivo transformar y digitalizar la gestión y contratación pública sobre infraestructuras y edificios, con ganancias de sostenibilidad, eficiencia y calidad. Foto://123RF
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado este jueves, 27 de abril, en la reunión del pleno de la Comisión Interministerial para la implantación de la metodología BIM la propuesta del Plan de Incorporación de la BIM a la contratación pública de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes. 

 

Así, la Comisión, presidida por el Subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, cumple con su objetivo de elaborar el Plan, dirigido a los órganos de contratación de la AGE y el sector público institucional estatal. Una vez aprobado el texto definitivo en el pleno de este jueves, el plan se elevará al Consejo de Ministros, con informes previos de la Junta Consultiva de Contratación pública del Estado y la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

 

El Plan BIM contiene acciones para la implantación gradual y progresiva de BIM en los contratos públicos, con especial consideración de la pyme, y cumpliendo con los requisitos de seguridad e interoperabilidad exigibles. 

 

Este plan tiene como objetivo transformar y digitalizar la gestión y contratación pública sobre infraestructuras y edificios, con ganancias de sostenibilidad, eficiencia y calidad, y pretende ejercer de tractor para la incorporación de BIM en el sector de la construcción en sentido amplio. 

 

Avances en la Guía para contratación pública

También en la reunión del pleno de la Comisión se han presentado los avances en la elaboración de la Guía para la contratación con requisitos de información BIM, que servirá de apoyo a un gestor público para la preparación, seguimiento, ejecución y finalización de los contratos del sector público del ámbito de la construcción en los que se aplica BIM; y el Estándar BIM para la contratación pública, que tiene como objetivo establecer un lenguaje común para el intercambio de información entre el órgano de contratación y el licitador o adjudicatario. 

 

De esta forma, se facilita la interoperabilidad y comunicación entre todos los agentes participantes y todos los contratos que se liciten requiriendo BIM en el ámbito de la AGE y sus entidades deberán hacerlo de forma estandarizada. 

 

Se ha presentado, además, información sobre el avance en el uso de BIM según el Observatorio de licitaciones públicas BIM y sobre las actividades de formación en BIM en marcha. 

 

La metodología BIM 

BIM (por sus siglas en inglés, Building Information Modeling) es una forma de trabajo basada en la digitalización y en la colaboración entre agentes a lo largo de todo el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, que busca una mayor eficiencia económica y medioambiental en la inversión, lo que permite también la reducción de riesgos y el incremento de la calidad. 

 

En definitiva, consiste en el uso de una representación digital compartida de un activo para facilitar los procesos de diseño, construcción y operación y proporcionar una base confiable para la toma de decisiones

 

La incorporación de BIM en la contratación pública tiene, entre otras ventajas, la mejora de la productividad, sostenibilidad y eficiencia del gasto público, la reducción de plazos y errores y supone el inicio de la transformación digital del sector de la construcción y del entorno construido.

 

Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA