Viuda de Sainz y Jit Housing, su empresa especializada en construcción industrializada, participaron entre los pasados días 28 y 30 de marzo en Rebuild. Durante esos días, presentaron en el certamen sus proyectos de referencia en materia de industrialización, reuniendo a algunas de las principales empresas del sector para debatir sobre los principales retos y soluciones que afronta el sector de la construcción.
Desde la empresa defienden que la digitalización, la sostenibilidad, la industrialización a gran escala, el aprovechamiento de los fondos Next Generation o la robotización son algunos de los grandes retos que afronta el sector de la construcción.
En materia de digitalización, resaltan que es el idioma de la industrialización y es imprescindible que todos los involucrados en el proyecto lo hablen. Para ello, desarrollaron un entorno BIM, Lean y ERP de la propuesta de construcción industrializada más avanzada de España, realizada por Jit Housing y partners digitales. Esta digitalización también hace posible poder ir un paso más allá en la industrialización a gran escala.
La compañía también destaca la importancia de la sostenibilidad y cómo la industrialización puede ayudar a crear una cultura de una construcción más sostenible, reduciendo los plazos de fabricación y no malgastando los recursos en su fabricación, tanto en la vida del edificio como al final de su ciclo de vida.
Por otra parte, durante la feria la empresa también participó en varias ponencias organizadas por Rebuild. Entre ellas cabe destacar la presentación de un case study de proyecto de construcción industrializada 3D a gran escala, donde se presentó el primer edificio residencial en altura de España con sistema industrializado modular 3D ligero y seco. Todo ello se expuso en una ponencia donde resaltaron la importancia de que una compañía de construcción tradicional como Viuda de Sainz apuesta por la industrialización.
“Rebuild ha sido una gran experiencia para nosotros y estamos muy orgullosos de haber podido contar con un grupo de expertos tan reconocidos en el sector como ponentes durante nuestras mesas redondas. Cumpliendo nuestro objetivo era dar una visión del sector actual e informar sobre la industrialización”, explica Pedro Rebollar, CEO de Jit Housing.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios