El Ayuntamiento de Madrid ha publicado este miércoles, 15 de marzo, en el Boletín Oficial la convocatoria pública de subvenciones para la renovación de instalaciones térmicas de calefacción y climatización, que este 2023 está dotada con 2 millones de euros, 1,8 destinados a la eliminación de calderas de gasóleo que todavía funcionan en Madrid. Se prevé, no obstante, una ampliación de un millón de euros si se supera el crédito inicialmente aprobado.
Un año más la gestión de esta línea de ayudas, que afecta tanto a las calderas de gasóleo, como a las instalaciones de calefacción y agua caliente y a las terrazas sin emisiones, se realizará a través de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía, entidad colaboradora del consistorio desde 2021.
Con este programa de ayudas, que busca la neutralidad en carbono en el horizonte 2050, el Ayuntamiento pretende eliminar las calderas de gasóleo que todavía operan en el municipio de Madrid.Si bien desde el 1 de enero de 2022 las calderas de carbón están prohibidas en la ciudad, en el caso de las calderas de gasóleo, el objetivo que se marcó el Ayuntamiento con la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360 era reducir a la mitad las calderas de gasóleo existentes en la capital.
La convocatoria 2023 destina 100.000 euros para las terrazas o quioscos de hostelería que decidan eliminar las estufas de calefacción radiante por combustión e instalar en su lugar aparatos de generación de calor eléctrico que no produzcan emisiones contaminantes.
La misma dotación de 100.000 euros irá destinada a la línea de calefacción y agua caliente para la reforma de instalaciones térmicas en viviendas o edificios residenciales que dispongan de generadores de calor de combustible fósil y se sustituyan por bombas de calor de accionamiento eléctrico que hagan uso de emisores de calor radiante (suelo radiante o radiadores) para el servicio de calefacción.
Agremia participará en el desarrollo de las actuaciones previstas, en el proceso de recepción y tramitación de las solicitudes de los interesados y en la distribución de los fondos a los beneficiarios que cumplan los requisitos establecidos en las bases.
Según Emiliano Bernardo, presidente de Agremia, “esta nueva convocatoria del Plan Cambia 360 llega en un momento muy importante porque complementa a las ayudas procedentes de los Fondos Next Generation para la sustitución de instalaciones térmicas por otras más eficientes y menos contaminantes en la ciudad de Madrid”.
A partir del 24 de marzo se podrán solicitar las ayudas en los portales de Cambia 360, así como en el de Calderas y Clima.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios