Suscríbete
Suscríbete
Día Internacional de la Mujer

El CGATE pone el foco sobre la necesidad de ofrecer referentes para atraer talento femenino

De iz a dcha. Onelia Obrega, Mercedes del Río, Alfredo Sanz y Elisa McCausland
De izqda. a dcha., Onelia Obrega, Mercedes del Río, Alfredo Sanz y Elisa McCausland.
|

En España, la presencia de la mujer en la universidad es un hecho consolidado. Según el ranking CYD , el 56% del alumnado es femenino. Sin embargo, este porcentaje desciende notablemente en las carreras STEM –Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)–, donde las tituladas suponen solamente un 36% del total.


La falta de vocaciones –tan solo el 0,7% las adolescentes muestran interés por estudiar una carrera de “ciencias”– y de ejemplos a seguir desincentivan el interés de las alumnas más jóvenes por disciplinas con amplia proyección de futuro, como la Ingeniería, la Arquitectura o la Arquitectura Técnica.


“Somos muy tomasianos: necesitamos ver para creer y, posiblemente, tocar para creer. Necesitamos referentes claros capaces de atraer el talento y despertar el interés de las niñas en el campo de las ciencias”, afirmaba Alfredo Sanz, presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) durante la presentación del tercer encuentro ‘Mujeres en la Arquitectura Técnica: corresponsabilidad y conciliación en el ámbito de la profesión’. “Las mujeres tienen mucho que aportar a las profesiones del marco STEM, no solo a nivel de conocimientos, también de otros valores como pueden ser la creatividad y la empatía, elementos clave para avanzar hacia la sociedad del futuro”, recordaba Sanz.


El encuentro, celebrado el 2 de marzo –en el marco del Día Internacional de la Mujer y dentro de las actividades organizadas por el Observatorio de Género e Igualdad–, es parte del compromiso y la acción del consejo para promover y visibilizar la figura de la mujer en la profesión.


En esta ocasión, se contó con una amplia representación de profesionales de la Arquitectura Técnica de ámbitos diversos como la empresa privada, la universidad o las instituciones profesionales: Mercedes del Río, doctora, arquitecta y catedrática en la Escuela de  Edificación de la UPM; María Paz García, presidenta del COAAT de Granada; María Sicres, vicepresidenta del COAAT de Mallorca; Alejandra Vidales, arquitecta técnica y profesora en la UPM; y Graciela Guerrero, arquitecta técnica y vocal en el COAAT de Huelva. La jornada fue conducida por Elisa McCausland, periodista de Unión Profesional, crítica e investigadora, especializada en cultura popular y feminismo.


“Micromachismos”

La gran mayoría de las participantes coincidieron en señalar que la elección de la profesión viene muy determinada por el conocimiento del sector o por la tenencia de referentes claros, ya que gran parte de las participantes contaban con un familiar (padre o hermano, que también ejercía como arquitecto técnico). Asimismo, pusieron de manifiesto la ausencia del sesgo de género en la universidad, aunque sí apuntaron una cierta invisilización de la mujer en el entorno académico.


Además, todas, independientemente de su ámbito de trabajo, aseguraron haber sufrido “micromachismos” en el ejercicio de la profesión: paternalismos, puesta en cuestión de su autoridad o de sus capacidades para llevar a cabo alguna de las tareas de la profesión, etc. Destacando que esta situación se da especialmente con compañeros de mayor edad.


Para finalizar, se consensuó la importancia de contar con referentes claros en todos los ámbitos de la profesión, poniendo el acento en la captación de talento, pero también en la necesidad de visibilizar a la mujer en puestos de gestión, como altos cargos en sus empresas o en los colegios profesionales.


“La educación es, sin lugar a dudas, la mayor inversión que podemos hacer en temas de igualdad”, concluyó Onelia Nóbrega, miembro de la Ejecutiva del CGATE, quien cerró el encuentro.


Esta no es la única actividad que el Consejo General está desarrollando para avanzar en cuanto a igualdad de género en el sector. En 2020 la entidad creó el Observatorio de Género del sector y se aprobó el Código de Buen Gobierno. También se han sumado al manifiesto #DóndeEstánEllas, promovido por la Oficina del Parlamento Europeo en España, y recientemente ha presentado los resultados del Análisis de la Presencia de la Mujer en la Arquitectura Técnica.


Comentarios

Molecor bigmat
Molecor bigmat
Molecor BigMatDay Casa de Campo infraestructuras saneamiento edificación ciclo del agua PVC tricapa sistema de evacuación AR canalones

La compañía asistirá a la nueva edición de esta feria organizada por el Grupo BigMat, que este año se celebrará los días 29 y 30 de marzo en el Pabellón Madrid Arena de la Casa de Campo de la capital. Un evento donde se darán a conocer las últimas novedades del sector de la construcción y la rehabilitación de la vivienda, ofreciendo a los visitantes presentación de productos, jornadas y actos lúdicos.

GSD2
GSD2
Griesser Global Shading Day protección solar edificios sobrecalentamiento concienciación

La protección solar se está volviendo indispensable para proteger los edificios del sobrecalentamiento, pero también en la lucha contra el calentamiento global al reducir el uso de aire acondicionado que consume energía. En este contexto, la ES-SO, organización paraguas de la industria europea de protección solar, pide una atención adicional a la protección solar “porque las cifras no podrían ser más claras”.

Obras tramites
Obras tramites
Parlamento catalán Ley de Urbanismo digitalización concesión de licencias de obra colegios de arquitectos Generalitat de Cataluña

El Parlamento catalán ha aprobado una modificación del texto refundido de la Ley de Urbanismo de Cataluña, que establece que será la Generalitat quien habilitará los colegios profesionales y las otras entidades colaboradoras de la Administración (ECA) para actuar en toda Cataluña, en vez de tener que hacerlo en cada ayuntamiento particular.

2023 03 21 12 16 51 FMC 2023 Nota de Prensa 2 marzo (1)   Microsoft Word
2023 03 21 12 16 51 FMC 2023 Nota de Prensa 2 marzo (1)   Microsoft Word
UTE TBA-MRM Mutilva Navarra Social Housing construcción con madera Fórum Madera Nasuvinsa

Como prólogo al tercer Fórum Internacional de Construcción con Madera, se ha organizado el jueves 1 de junio una visita a la promoción de viviendas sociales que Nasuvinsa construye en el Paraje de Entremutilvas, en las afueras de Pamplona. La nueva promoción de vivienda de alquiler público se está levantando en un solar propio de Nasuvinsa, en el marco del plan foral Navarra Social Housing.

Sika en Rebuild 1
Sika en Rebuild 1
Sika Rebuild 2023 Global Partner Libro Blanco de la Sostenibilidad Libro Blanco del Hormigón descarbonización construcción industrializada

Sika será, un año más, Global Partner de Rebuild 2023. El evento, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en Ifema Madrid, abordará en esta sexta edición los retos de la industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector de la edificación. Como en años anteriores, la compañía contará con un gran stand en el que recibir a clientes, prescriptores y colaboradores y presentar sus novedades, como la nueva edición del Libro Blanco de la Sostenibilidad y el Libro Blanco del Hormigón.

Deceuninck showroom
Deceuninck showroom
Deceuninck showroom ventanas Deceuninck Academy domótica sostenibilidad ThermoFibra iSlide Protex

Ubicado en las oficinas centrales de la compañía en España, su nuevo showroom se presenta como el espacio perfecto para que tanto clientes y partners como profesionales del sector de la ventana y consumidores puedan vivir una experiencia inmersiva en torno a los productos y soluciones de la marca, todos ellos de alta eficiencia energética y comprometidos con la economía circular.

20200103 141906
20200103 141906
Mitma acuerdos PRTR CC.AA.

El Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado este viernes, 17 de marzo, dos acuerdos, uno con la Generalitat de Cataluña para la rehabilitación de 3.483 viviendas en 38 municipios de ámbito no metropolitano, y otro con la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Mérida para rehabilitar otras 40. Estos acuerdos se enmarcan en el programa de ayuda para la rehabilitación de entornos residenciales a nivel barrio del PRTR. 

2023 03 17 16 04 38 Prioritaria  AEFECC RECLAMA QUE LOS EQUIPOS DE CALEFACCIÓN LOCAL TENGAN UNA ETIQ
2023 03 17 16 04 38 Prioritaria  AEFECC RECLAMA QUE LOS EQUIPOS DE CALEFACCIÓN LOCAL TENGAN UNA ETIQ
Aefecc chimeneas cocinas combustibles sólidos etiquetas energéticas estufas de leña pellets bombas de calor

La Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas de Combustibles Sólidos (Aefecc) manifiesta su rechazo junto a otras diez organizaciones europeas a la propuesta europea de incluir en la misma categoría de etiqueta energética a las bombas de calor y los equipos de calefacción local como las estufas de leña y pellets.

Image003
Image003
Arquima Aserradero de Valsaín construcción pasiva industrializada Organismo autónomo de Parques Nacionales Miteco

Situado en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) y propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales, el aserradero retomará su actividad tras 11 años parado después de que la entidad haya adjudicado su concesión, por 25 años, a la empresa referente en construcción pasiva industrializada Arquima. 

Revista CIC
NÚMERO 584 // Marzo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA