Ambilamp- Ambiafme, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap) de aparatos eléctricos y electrónicos, la Asociación Nacional de Almacenistas Distribuidores de Material Eléctrico (Adime) y la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) constituyen el Comité Sectorial de Economía Circular con el objetivo de actuar como plataforma para acompañar a las empresas del sector en su transformación vinculada a esta materia.
Las tres asociaciones comunicaron la formación de este Comité en el marco del primer encuentro telemático, celebrado el pasado 1 de marzo bajo el título ‘Nuevas Obligaciones en Materia de Envases’. Dicho Comité estará dirigido por Juan Carlos Enrique, director General de Ambilamp-Ambiafme; Eduard Sarto, presidente Ejecutivo de Adime; y Andrés Carasso, secretario General Gerente de Afme, que se encargará de desarrollar todo tipo de directrices, guías y herramientas de apoyo para facilitar a sus asociados el cumplimiento de sus obligaciones relacionadas con la protección del medio ambiente y la gestión de residuos.
Para Ambilamp-Ambiafme, el reciclado es una de las principales soluciones para atajar la emergencia climática, favoreciendo el desarrollo de una Economía Circular. De esta forma, al utilizar materiales recuperados para fabricar nuevos productos, se reduciría no solo la cantidad de residuos, sino también el uso de energía tanto en la extracción como la transformación de las materias primas: lo fundamental está en la prevención de generación de residuos y la reutilización.
Así, el primer Encuentro de Economía Circular ‘Nuevas Obligaciones en Materia de Envases’, organizado por Ambilamp-Ambiafme, Adime y Afme, se ha celebrado con el objetivo de explicar las nuevas obligaciones para los distribuidores y fabricantes derivadas de la aplicación del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases y las implicaciones del Impuesto de Envases de Plástico no reutilizables, aplicable desde el 1 de enero de 2023 en nuestro país.
Durante el evento online se han dado cita representantes de 190 de las principales empresas e instituciones del sector. Ha contado con la intervención de Mar Guardiola, directora del Departamento Fiscal, responsable del Área de IVA, Aduanas, Impuestos Especiales y Medioambientales de Andersen) para explicar el Impuesto de envases de plástico no reutilizables; de Natalia Sierra Conde Saraiva de Carvalho, directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos de Ambilamp-Ambiafme) para profundizar en los aspectos normativos relacionados con el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases; y de Lucas González Sánchez, director de Innovación de Ambilamp-Ambiafme para presentar los próximos eventos del Comité de Economía Circular de Ambilamp-Ambiafme, Adime y Afme.
Este evento virtual supone un punto de partida para que las empresas que forman parte de estas tres asociaciones tengan una referencia sectorial que les permita seguir liderando la transición ecológica asociada a la Economía Circular.
Además, a comienzos de este año, Ambilamp -Ambiafme, Adime y Afme han elaborado varias guías y documentos de apoyo para el uso de todos sus asociados relacionadas con la aplicación de del Real Decreto de envases y el impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables.
La compañía asistirá a la nueva edición de esta feria organizada por el Grupo BigMat, que este año se celebrará los días 29 y 30 de marzo en el Pabellón Madrid Arena de la Casa de Campo de la capital. Un evento donde se darán a conocer las últimas novedades del sector de la construcción y la rehabilitación de la vivienda, ofreciendo a los visitantes presentación de productos, jornadas y actos lúdicos.
La protección solar se está volviendo indispensable para proteger los edificios del sobrecalentamiento, pero también en la lucha contra el calentamiento global al reducir el uso de aire acondicionado que consume energía. En este contexto, la ES-SO, organización paraguas de la industria europea de protección solar, pide una atención adicional a la protección solar “porque las cifras no podrían ser más claras”.
El Parlamento catalán ha aprobado una modificación del texto refundido de la Ley de Urbanismo de Cataluña, que establece que será la Generalitat quien habilitará los colegios profesionales y las otras entidades colaboradoras de la Administración (ECA) para actuar en toda Cataluña, en vez de tener que hacerlo en cada ayuntamiento particular.
Como prólogo al tercer Fórum Internacional de Construcción con Madera, se ha organizado el jueves 1 de junio una visita a la promoción de viviendas sociales que Nasuvinsa construye en el Paraje de Entremutilvas, en las afueras de Pamplona. La nueva promoción de vivienda de alquiler público se está levantando en un solar propio de Nasuvinsa, en el marco del plan foral Navarra Social Housing.
Sika será, un año más, Global Partner de Rebuild 2023. El evento, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en Ifema Madrid, abordará en esta sexta edición los retos de la industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector de la edificación. Como en años anteriores, la compañía contará con un gran stand en el que recibir a clientes, prescriptores y colaboradores y presentar sus novedades, como la nueva edición del Libro Blanco de la Sostenibilidad y el Libro Blanco del Hormigón.
Ubicado en las oficinas centrales de la compañía en España, su nuevo showroom se presenta como el espacio perfecto para que tanto clientes y partners como profesionales del sector de la ventana y consumidores puedan vivir una experiencia inmersiva en torno a los productos y soluciones de la marca, todos ellos de alta eficiencia energética y comprometidos con la economía circular.
El Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado este viernes, 17 de marzo, dos acuerdos, uno con la Generalitat de Cataluña para la rehabilitación de 3.483 viviendas en 38 municipios de ámbito no metropolitano, y otro con la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Mérida para rehabilitar otras 40. Estos acuerdos se enmarcan en el programa de ayuda para la rehabilitación de entornos residenciales a nivel barrio del PRTR.
La Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas de Combustibles Sólidos (Aefecc) manifiesta su rechazo junto a otras diez organizaciones europeas a la propuesta europea de incluir en la misma categoría de etiqueta energética a las bombas de calor y los equipos de calefacción local como las estufas de leña y pellets.
Situado en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) y propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales, el aserradero retomará su actividad tras 11 años parado después de que la entidad haya adjudicado su concesión, por 25 años, a la empresa referente en construcción pasiva industrializada Arquima.
Comentarios