Suscríbete
Suscríbete

Jung inaugura su primer showroom de Madrid, un punto de encuentro entre la arquitectura, el interiorismo y la tecnología

Jung EricoNavazo  (10)
Más de una treintena de marcas se han unido a Jung para dar forma a su nuevo showroom en Madrid. (En la imagen, espacio diseñado por Erico Navazo para Jung).
|

Jung convocó a los medios de comunicación especializados este jueves, 2 de marzo, para presentar su nuevo showroom en Madrid, un espacio dotado con la última tecnología del fabricante alemán en el que han colaborado arquitectos e interioristas del prestigio de GMT+, Erico Navazo, Rebuelta Domecq o Wanna, así como un nutrido elenco de especialistas en iluminación, maderas, cerámicas, electrodomésticos, papel pintado, mobiliario o equipamiento de audio y vídeo.


El proyecto, ubicado en un local de 400 m² en el número 20 de la madrileña calle Basílica, “ha supuesto un reto maravilloso para todo el equipo”, comentan desde GMT+. “En la práctica, ha consistido en la ejecución de tres diseños a priori antagónicos, con identidades y materialidad diferente dentro de un mismo espacio físico”.


Wanna ha explorado en la zona de oficinas una arquitectura de curvas fluida, experimentando con una iluminación general que desaparece en los sinuosos pliegues del techo. Sin embargo, la suite de hotel desarrollada por Rebuelta Domecq es más tradicional e incorpora escayolas, molduras, baquetones y escocias, pero con un toque actual y una materialidad más natural. Finalmente, “dentro del proyecto de Erico Navazo destaca el trabajo de carpintería, que respira elegancia y equilibrio”, concluyen desde GMT+.


Erico Navazo Estudio abordó la entrada, salón y la cocina del showroom de Jung en Madrid como un lugar de conexión y encuentro basado en un diseño contemporáneo. El resultado es un interior de materiales cálidos y tonos claros, donde la madera natural, la piedra o el yeso crean un espacio con personalidad y encanto


Paredes forradas de listones de madera de roble en el distribuidor; la zona de estar presidida por el sofá ‘Alejandro’ diseñado por Erico Navazo para Ormo´s y la butaca ‘Alba’; muebles de pared en color arcilla con encimera de Silestone de Cosentino para la cocina, en la que se ha instalado también una gran isla en madera de roble carbón; son solo algunos ejemplos del trabajo de Erico Navazo.


Jung EricoNavazo  (2)

Erico Navazo / Cocina.


En la columna central de la zona de estar se ha instalado el nuevo controlador inteligente LS Touch de Jung, que controla la iluminación, la climatización, las persianas y estores motorizados. En el espacio de trabajo de la cocina pueden verse los mecanismos de la atemporal serie LS 990 en color 32110 l'ocre rouge, de la exclusiva colección Les Couleurs Le Corbusier de Jung.  Su tonalidad recuerda a la arcilla y transmite la sensación de conexión con la tierra


Asimismo, destacando por su discreción, en uno de los laterales de la isla encontramos un teclado F 50 instalado a ras de superficie, característica esencial de la serie de diseño LS Zero.


Inteligencia KNX

Por su parte, el Estudio Rebuelta Domecq diseñó en su espacio una suite de hotel con maderas naturales, papeles pintados a mano, piezas de arte contemporáneo y objetos diseñados a medida, fusionando un estilo contemporáneo con elementos clásicos, que no responde a ninguna fórmula preestablecida. “Un espacio que, al entrar, da la sensación de estar en casa -subrayan las interioristas madrileñas-, para el que nos hemos inspirado en las residencias parisinas, donde el colorido es sutil, contrastando con las curvas que envuelven cada una de las estancias y que aportan ese toque de actualidad”.


JUNG REBUELTA DOMECQ  (1)

                                             Rebuelta Domecq / Suite de hotel. 


En esta zona, se ha hecho una aplicación exhaustiva de la domótica para hoteles de Jung: tarjeteros, comunicadores de habitación, detectores de presencia, climatización, escenas de bienvenida, estores y cortinas… Todo ello gestionado mediante KNX, ya sea de manera individual desde cada dispositivo o de forma centralizada, gracias a los controladores Smart Panel 8 de última generación. 


JUNG REBUELTA DOMECQ  (4)

                                              Rebuelta Domecq / Cabecero cama.


En el cabecero de la cama, brilla en acabado metálico un teclado de interruptores basculantes de la serie LS 1912, bajo luminarias Plug&Light. Incluso un espejo inteligente en el cuarto de baño obedece las órdenes vocales mediante Amazon Alexa.


Interiorismo experiencial

Finalmente, Wanna se encargó del desarrollo de las oficinas experimentando con conceptos de interiorismo experiencial. Espacios diáfanos en tonos luminosos de blancos y tizas, envueltos en vidrios y rejillas transparentes, se combinan con texturas que evocan superficies naturales como la rugosidad de la piedra y conectan con sensaciones de paz y armonía. 


JUNG WANNA  (8)

                                                   Wanna / Oficinas.


“Se ha planteado una gama cromática luminosa y suave con tres objetivos: recrear un ambiente calmado y sereno; ampliar visualmente el espacio y dar todo el protagonismo a los innovadores mecanismos de la marca” señalan desde Wanna.


Este último aspecto es solo la parte visible de un gran despliegue tecnológico con el que se ha cuidado una iluminación que imita la luz natural. Esto se logra mediante el uso programado de diferentes intensidades y temperaturas de color desde los pozos de luz cenitales, integrados orgánicamente en la arquitectura de la sala. 


Asimismo, la zona ‘Nómada’ -el corazón de la oficina- se ha amueblado con mesas técnicas dotadas de tomas de corriente Schuko con cargadores USB, así como conectores de red RJ-45, de la serie enrasada LS Zero. Una gran cristalera transparente, que separa la zona Nómada de la sala de reuniones, puede opacarse a voluntad para salvaguardar la confidencialidad.


Esta gran diversidad de espacios y funcionalidades presentes en el nuevo showroom de Jung en Madrid demuestra la versatilidad de la tecnología del fabricante alemán, así como su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia. Pretende ser también un lugar de encuentro y creación para todos los profesionales del sector: arquitectos, interioristas, diseñadores, instaladores, etc., que podrán utilizarlo libremente para cursos de formación, demostraciones, reuniones con clientes o prescriptores. Únicamente deberán solicitarlo en el siguiente correo: showroom.madrid@jungiberica.es


Comentarios

Rebuild estudio1
Rebuild estudio1
descarbonización grupo Enedi UPV/EHU Rebuild Knauf Insulation aislamiento térmico fondos next generation

Con la rehabilitación energética de la envolvente térmica se consigue reducir un 64% de media la demanda energética conjunta de las viviendas; y con la instalación de equipos de climatización descarbonizados se consigue una reducción en torno al 50% en el consumo de energía final, según las conclusiones del informe “Descarbonización en la Rehabilitación”, presentado en el marco de Rebuild.

2023 03 28 15 56 48 COAM   El COAM estrena Arquitectura acompasada, un podcast para acercar la arqui
2023 03 28 15 56 48 COAM   El COAM estrena Arquitectura acompasada, un podcast para acercar la arqui
Coam podcast Arquitectura Acompasada

“Esto es Arquitectura Acompasada, un podcast del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Un paseo sonoro para conocer Madrid a través de sus edificios y entornos arquitectónicos”. Así arranca cada episodio del nuevo canal de comunicación del COAM, que nace con el principal objetivo de difundir la arquitectura y la función social de los arquitectos.

2023 03 28 15 39 46 Documento1   Microsoft Word
2023 03 28 15 39 46 Documento1   Microsoft Word
Sika sostenibilidad

El área es fundamental para la compañía que dedica importantes esfuerzos y recursos al fomento de la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Los dos profesionales han desarrollado hasta el momento otras funciones dentro de la compañía. Participarán, coordinarán y liderarán la hoja de ruta de la descarbonización de Sika.

Edificio
Edificio
Afelma UPM Guía Técnica soluciones constructivas lanas minerales aislamiento demanda energética

La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales está desarrollando una serie de documentos técnicos con recomendaciones para establecer las condiciones técnicas en las que se ha de desarrollar el proyecto y la ejecución en obras del aislamiento. En concreto, la asociación se ha centrado en cinco soluciones constructivas: SATE, Insuflado, Fachadas Ventiladas, Trasdosados y Cubiertas.

Rebuild martes28
Rebuild martes28
Rebuild 2023 industrialización sostenibilidad innovación Arquitectura Avanzada Construcción 4.0

Del 28 al 30 de marzo, en Ifema Madrid, nos esperan tres días de innovación, conocimiento, inspiración, networking y nuevas oportunidades de negocio en el evento que lidera la transformación del modelo constructivo hacia la industrialización, la sostenibilidad y la digitalización.

Conaif presidente
Conaif presidente
Conaif instalaciones sector energético digitalización electrificación

Alonso preside la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos desde 2019 y afronta ahora su segundo mandato con el reto de responder a los cambios que se están produciendo en el sector energético y a las nuevas tendencias del mercado de las instalaciones, sin perder de vista los desafíos más apremiantes para las empresas instaladoras.

2023 03 27 14 40 22 Presentación de PowerPoint
2023 03 27 14 40 22 Presentación de PowerPoint
BigMat Day construcción rehabilitación vivienda

Los días 29 y 30 de marzo tiene lugar esta gran cita anual con los profesionales de la construcción y la rehabilitación de la vivienda organizada por BigMat, el grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares.

2023 03 27 14 31 42 NdP  UltimosDias PremioEuropeoAwardAHI
2023 03 27 14 31 42 NdP  UltimosDias PremioEuropeoAwardAHI
Premio Europeo AHÏ cierre de plazo Coac Generalitat de Cataluña

Dirigida a profesionales y asociaciones vinculadas al Patrimonio Arquitectónico, la convocatoria cierra el plazo de inscripción el próximo 30 de marzo. En esta ocasión, el certamen contempla todos aquellos trabajos realizados o publicados en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2022 en el ámbito geográfico europeo.

Saloni 1
Saloni 1
Saloni Rebuild 2023 Flasgshipstore interiorismo digitalización

La firma presentará sus novedades en el marco de esta feria de la construcción, en su stand más aspiracional, y luchará por ganar el premio al mejor interiorismo y experiencia de usuario por su nueva generación de tiendas, premio del que es finalista.

Revista CIC
NÚMERO 584 // Marzo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA