Grupo Construcía, pioneros en construcción circular, y Green Building Council España (GBCe), asociación referente para la edificación sostenible en España, han reforzado su cooperación para fomentar un sector cada vez más circular y sostenible.
Con este objetivo, ambas entidades han renovado su convenio de colaboración, que vincula a Grupo Construcía como Patrocinador Plata de GBCe. El acuerdo, ratificado por Ignasi Cubiñá, Strategic chief officer (SCO) de Grupo Construcía; María Colantoni, directora de Marketing y Comunicación de Grupo Construcía; y Dolores Huerta, directora general de GBCe, reafirma el compromiso de la compañía con los valores que defiende la asociación.
Grupo Construcía renueva también su participación en varios de los grupos de trabajo formados por asociados, colaborando así con GBCe en dar respuesta a las seis urgencias más acuciantes del sector -economía circular, descarbonización, salud, biodiversidad, renovación integral y resiliencia de la sociedad- y en un cambio de sistema que responda a los nuevos desafíos ambientales, económicos, sociales e institucionales.
“Estamos muy contentos de renovar nuestro compromiso con GBCe y es una acción importante en el proceso de transformación que estamos viviendo desde Grupo Construcía en el camino de transición hacia la economía circular. Juntos sumamos fuerzas para lograr un futuro más próspero y la colaboración entre empresas y asociaciones como GBCe resulta fundamental para avanzar”, afirma Cubiñá.
En este sentido, Colantoni ha subrayado que “esta renovación del acuerdo nos permitirá seguir creciendo en nuestro propósito de generar impacto positivo transformando el sector de la construcción”. Para Colantoni, “la estrecha relación con GBCe nos abre un canal de intercambio de ideas y conocimiento donde trabajamos en la integración de la economía circular en el sector de la edificación”.
Por su parte, Huerta ha afirmado que “es muy positivo contar con una empresa tan pionera como Grupo Construcía, que apuesta por una construcción de impacto positivo, descarbonizada y circular”.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios