Este martes, 21 de febrero, abre sus puertas Genera 2023, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, que hasta el próximo jueves, 23 de febrero, celebrará una edición clave alineada con el protagonismo de nuestro país como uno de los principales actores en el desarrollo de energías renovables a nivel mundial y su contribución en la transición hacia un sistema energético.
Organizada por Ifema Madrid, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), el acto de inauguración oficial será a las 16.30 h. con la presencia de la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen Muñoz.
En esta ocasión Genera registra un vigoroso crecimiento de todos sus parámetros, congregando a 385 expositores directos (141 internacionales de 21 países), a lo largo de los pabellones 8 y 10, que representan un aumento de la superficie expositiva del 70%.
Durante tres días, Genera mostrará interesantes novedades como los paneles solares híbridos que combinan tecnologías solar fotovoltaica y solar térmica en un solo producto, permitiendo la producción simultánea de energía eléctrica y energía térmica; soluciones para la limpieza y el mantenimiento de paneles solares y un nano recubrimiento que incrementa el rendimiento energético de las placas solares; sistemas para almacenar y gestionar energía a gran escala basadas en inteligencia artificial predictiva; un gestor doméstico para recarga de vehículos eléctricos con autoconsumo; inversores y optimizadores de última generación; un tejado fotovoltaico integrado y hecho a medida con tejas solares; árboles solares con más potencia; productos robóticos para limpieza y mantenimiento de instalaciones solares; la última tecnología en seguidores; generadores de electrólisis de hidrógeno, y servicios de aerotermia, entre otras muchas propuestas.
Genera se completará con la celebración de un amplio programa de jornadas técnicas, que reunirá a expertos del sector para analizar y debatir sobre cuestiones tan relevantes como la transición energética y nuevos modelos a partir de las comunidades energéticas; el almacenamiento energético; el hidrógeno verde; el autoconsumo y los procesos de descarbonización en el sector.
Además, las sesiones informativas de Foro Genera y Foro Genera Solar abordarán nuevos desarrollos industriales, tecnológicos y esquemas de financiación, la descarbonización en el ámbito rural o el impulso de energías renovables en el contexto de inflación creciente, entre otros temas.
Por otra parte, la galería de Innovación de Genera destaca en esta edición 16 proyectos de vanguardia con un claro componente de innovación tecnológica, relacionados con la eficiencia energética, las energías renovables, la protección del medio ambiente, y su aplicación a diversos entornos.
España es el octavo país del mundo en energías renovables, está a la cabeza en energía solar fotovoltaica y eólica, y ocupa el segundo lugar en Europa en capacidad eólica total (28,2 GW), después de Alemania. Según el “Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España”de Appa, en 2021 los altos precios de la energía y el crecimiento estructural marcaron un impulso récord de la actividad del sector que creció al 50% y representa el 1,58% del PIB nacional.
Por otra parte, según el informe “La Transición Justa dentro del Marco Estratégico de Energía y Clima”, del Mincotur, los gobiernos de todo el mundo están acelerando sus programas de energías renovables para reducir su dependencia de la energía importada. Estas medidas incluyen aumentar la generación de renovables, acelerar la diversificación energética y aumentar el almacenamiento de energía. Se identifica, además, que la inversión en redes será clave para garantizar el suministro de energía y alcanzar cero emisiones para 2050.
Estos temas serán clave, junto al de la transición justa que supone la modernización de la economía hacia un modelo sostenible y competitivo que contribuya a poner freno al cambio climático con una estrategia que asegure que las personas y las regiones aprovechen al máximo las oportunidades de esta transición.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios