Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Transición energética, innovación y perspectivas de desarrollo del sector, a examen en Genera 2023

Mini IMG auditorio Foro Genera
Más de 40 sesiones conforman este año el programa de jornadas técnicas de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente.
|

Más de 40 sesiones conforman este año el programa de jornadas técnicas de  Genera 2023, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente que, organizada por Ifema Madrid con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), se celebrará del 21 al 23 de febrero de 2023


Un espacio desarrollado en colaboración con las principales asociaciones sectoriales, centros tecnológicos y administraciones públicas que, durante tres días, reunirá a expertos del sector para analizar y debatir sobre cuestiones tan relevantes como la transición energética, almacenamiento, seguridad, comunidades energéticas, hidrógeno verde, y que también tratarán temas de autoconsumo, los procesos de descarbonización, programas de I+D+i y financiación, entre otros.  


Jornadas en el Centro de Convenciones Norte

Uno de los bloques de jornadas de Genera se celebrará en el Centro de Convenciones Norte de Ifema Madrid y arrancará el martes 21 de febrero con las sesiones organizadas por Imdea Energía sobre residuos como fuentes energías renovables; producción de combustibles sostenibles y tecnologías de concentración solar para generación eléctrica, de calor. 


Por su parte, las asociaciones de cogeneración, Cogen España Acogen, dedicarán el día completo a tratar los retos de la cogeneración para la descarbonización de la industria; la Asociación de empresa de Energías Renovables (Appa) desarrollará cinco ponencias sobre biomasa, energías marinas, eólica y fotovoltaica,  autoconsumo industrial y PPAs, y  comunidades energéticas, almacenamiento y movilidad eléctrica. 


El Colegio Oficial de Geólogos abordará el tema “District Heating” y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) desarrollará las jornadas sobre objetivos de descarbonización y sobre CAEs como oportunidad para apostar por la eficiencia energética.


El miércoles 22 de febrero la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) hablará de flexibilidad del mercado eléctrico,  en  colaboración con la Asociación Entra, y sobre “Comunidades Energéticas”; la Asociación Española de baterías y el almacenamiento energético (Aepibal) y la Asociación Española para la Internacionalización y la Innovación de las empresas Solares (Solartys) realizarán un análisis del estado actual del almacenamiento energético y expondrán proyectos de innovación en almacenamiento, en energía solar, así como de  comunidades energéticas.  


La tarde del miércoles la ocuparán la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) para hablar de transición ecológica; la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), de modelos de negocio energéticos;  la Asociación española de almacenamiento de energía (Asealen), de la oportunidad para el almacenamiento de energía; y la Asociación de la Industria Solar Térmica (ASITcelebrará su XV Congreso de la Energía Solar Térmica.


La jornada del jueves 23 de febrero se dedicará a redes de climatización en la sesión que organiza la Asociación de Empresas de Redes de Calor y frío (Adhac), junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y FEMP; la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr) hará un análisis del ciclo de vida de instalaciones térmicas en la edificación; y la Asociación Empresarial Eólica (AEE) ofrecerá dos sesiones matinales sobre eólica e hibridación, y sobre la eólica marina en España. 


También participa en el programa el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener), que durante los tres días de Genera ofrecerá Radio Podcast sobre Transición. 


Foro Genera y Foro Genera Solar 

A lo largo de diversas salas y auditorios de los pabellones de Genera, se desarrollará el programa Foro Genera, que comprende el desarrollo de distintas sesiones de carácter informativo, a cargo de empresas expositoras, asociaciones sectoriales e instituciones. A ello se suma el programa Foro Genera Solar Solar, organizado en colaboración con la Unión Española Fotovoltaica (Unef), que pondrá el foco en la descarbonización en el ámbito rural y en el impulso de energías renovables en el contexto de inflación creciente, entre otros temas.


Las presentaciones de Foro Genera ofrecerán al visitante una visión detallada sobre algunas de las novedades que se presentan en la feria, como la importancia de la empresa instaladora en la sostenibilidad de los edificios; las formas de financiación a largo plazo disponibles en el mercado para todos los segmentos de clientes y tipologías de instalaciones de autoconsumo; almacenamiento residencial; cómo escalar las ventas de autoconsumo solar; tecnologías innovadoras para  instalaciones flotantes y agrivoltaicos, o la descarbonización a través de la financiación pública.


Además, el Centro Nacional del Hidrógeno (Ciemat) celebrará una sesión sobre “Actuaciones en eficiencia como herramienta de estabilización energética” y presentará el Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Verde; en tanto que la Asociación de Empresas Eléctricas (Aseme) hablará de la inversión local como apuesta para la transición.


En el marco del Foro Genera SolarUnef organiza tres jornadas sobre retos y problemática de financiación de proyectos; las oportunidades del autoconsumo y las comunidades energéticas, y sobre innovar en fotovoltaica sin salir de España. La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Cide) tratará las comunidades energéticas locales y ofrecerá una sesión sobre el avance de la descarbonización en el medio rural.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA