Saint-Gobain Placo ha recibido el galardón ‘Sello Aragón Circular’ en reconocimiento al compromiso de la compañía con la economía circular desde su ámbito de actuación, la construcción. A través de este premio, el gobierno de Aragón garantiza que el fabricante cumple con los estándares especificados por la administración autonómica en su Orden EPE 18/2022 de 21 de enero sobre Sostenibilidad y Economía Circular.
En un acto celebrado el pasado jueves, 2 de febrero, presidido por el presidente del gobierno de Aragón, Javier Lambán, y con la presencia de la consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, el gobierno autonómico reconoció a un total de 72 empresas y organizaciones que destacan dentro del sector de la economía circular en la comunidad aragonesa, donde ya trabajan 1.400 organizaciones y 15.300 empleados en este sector.
El gobierno de esta comunidad autónoma ha reconocido la implicación de empresas y entidades de la región en la apuesta por la economía circular, coincidiendo con el tercer aniversario del lanzamiento de la estrategia ‘Aragón Circular’, proyecto que nació en 2020 con el fin de crear un marco político, económico y social que permitiera la transición hacia una economía innovadora, circular, generadora de empleo de calidad y vertebradora del territorio en Aragón.
Desde Saint-Gobain Placo Ibérica señalan que se sienten honrados de formar parte de las 72 empresas más circulares de la comunidad autónoma de Aragón: “Seguimos trabajando para que el cambio de paradigma hacia una economía circular efectiva se haga realidad lo antes posible”. Este galardón es un paso más que permite destacar, y reconocer lo que para Placo y el Grupo Saint-Gobain es una prioridad, reducir el impacto ambiental de la construcción en todos sus ámbitos.
El compromiso de Placo con la economía circular forma parte de la propia actividad de la compañía, estando presente en todos y cada uno de los procesos. De hecho, la compañía está comprometida con el objetivo europeo de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.
Ejemplo de ello es que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico seleccionó a Placo para formar parte del ‘II Catálogo de Buenas Prácticas de Economía Circular’, publicado en diciembre de 2021, por su compromiso con el reciclaje de placas de yeso laminado a través del Servicio de Reciclaje Placo.
Además, desde Placo trabajan no solo desde el pilar de la economía circular, sino también desde el del ecodiseño de soluciones seguras, innovadoras y eficientes. Así, Placo fomenta además la circularidad del sector de la construcción, educar y sensibilizar a todos sus actores, algo que materializan con el desarrollo de soluciones pioneras como la placa de yeso laminado con más cantidad de material reciclado del mercado, o aumentando el porcentaje de uso de materias primas secundarias; así como la disminución de residuos, involucrando a todas las partes interesadas (promotor, arquitecto, distribuidores…) en la valorización de residuos de yeso y su consumo responsable, y fomentando la construcción sostenible (sellos sostenibles como Leed, Breeam, Verde, Levels, etc.).
El presidente de Aragón recordó que el gobierno autonómico puso en marcha esta estrategia como un plan “pionero”, previo a la estrategia nacional ‘España Circular’ y al ‘Plan de acción para la Economía Circular de la Comisión Europea por una Europa más limpia y más competitiva’, que ha sido expuesto como ejemplo en Bruselas, y que el Instituto Nacional de Administración Pública ha recogido en su banco de innovación como buena práctica en este ámbito entre las administraciones del país.
Este reconocimiento a Saint-Gobain Placo es reflejo de la actividad de la compañía, que desarrolla soluciones y servicios que responden al propósito del Grupo Saint-Gobain, ‘Making the world a better home’.
Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente.
El proceso de remodelación del centro comercial iniciado en 2018 lo ha llevado a recibir la “Commendation”, la mención de honor en la gala The Design Awards del European Council of Shopping Places en la categoria de Reformas. Además, resalta el enfoque integral de Diagonal Mar hacia la construcción de comunidades sostenibles y su contribución al desarrollo urbano responsable.
Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).
BMI ha inaugurado una nueva sede de la BMI Academy en las instalaciones de Chova en Tavernes (Valencia) con el objetivo de adaptarse a la demanda y a las necesidades del sector. Se trata del tercer centro de formación profesional, que se suma al de Villaluenga de la Sagra (Toledo) y Outeiro (Portugal).
Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, hizo públicos en la apertura de Sima los datos del estudio realizado por Asprima, que analiza el impacto de la reducción de tiempos en la concesión de licencias. Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, presentó durante el certamen el informe ‘El problema de la vivienda sí tiene solución’.
Aún en construcción, alcanzarán 30 plantas y más de 100 metros de altura y albergarán viviendas y hoteles. Está previsto que las obras finalicen en el último trimestre de 2024, aunque las obras ya son visibles desde cualquier punto de la ciudad andaluza. En las torres se han instalado más de 60.000 m2 de Ursa Terra Base para el aislamiento de la tabiquería interior de la Torre Sur.
El galardón pone en reconocimiento el diseño de las celosías escultóricas, diseñadas por el intérprete del espacio de la firma Organic Flows, Erico Navazo, y realizadas por Escayola Saz. Uno de los elementos más protagonistas del espacio que delimita los espacios de la ducha y el inodoro de forma estética, fusionando diseño y funcionalidad, pilares fundamentales en la filosofía de Strohm Teka.
Como cada año, Technal ha convocado a los industriales que forman parte de la Red Aluminier Technal en una convención para compartir estrategias y mejoras de futuro. Los ejes temáticos del encuentro, donde se reunieron más de 300 profesionales de la Red, giraron en torno a la digitalización y la sostenibilidad, dos valores en los que la marca basa sus principales acciones.
Según la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado, las actuales circunstancias están demostrando que el Gobierno central tiene que poner en marcha una serie de actuaciones que garanticen la continuidad de las empresas y eviten la destrucción de puestos de trabajo.
Comentarios