Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Mitma selecciona la propuesta “Me-dio Pla-zo” para el comisariado de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Image002 (7)
La nueva edición se alinea con el fomento de una nueva cultura arquitectónica más responsable, solidaria, sostenible y con un mayor impacto en la mejora de la calidad de vida de las personas.
|

El director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha presidido el Comité de Selección de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) donde se ha escogido la propuesta de comisariadoMe-dio Pla-zo’, de María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada, para su próxima edición, que tendrá su sede principal en Sevilla y que está promovida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) con el apoyo del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia


Seleccionada entre un total de cinco propuestas finalistas, ‘Me-dio Pla-zo’ se articula en torno al binomio presente-futuro, y a la capacidad de la arquitectura y el urbanismo para responder a las necesidades actuales -equilibrio social, medioambiental y productivo- desde soluciones que vayan más allá de lo inmediato. 


Tal y como ha destacado el comité de expertos, la propuesta pone en valor la doble oportunidad de la arquitectura y el urbanismo para responder a los retos presentes, pero también para percibir y enunciar las inquietudes aún inéditas, que mañana serán visibles en nuestro hábitat y nuestro territorio. Por lo que, en sintonía con los objetivos de la Ley Calidad de la Arquitectura, que entró en vigor el pasado 16 de junio, el comisariado de esta decimosexta edición está alineado con el fomento de una nueva cultura arquitectónica, más responsable, solidaria y sostenible, que optimiza los recursos, y tiene un mayor impacto en la mejora de la calidad de vida de las personas.


Somos la arquitectura que vivimos 

La propuesta de ‘Me-dio Pla-zo’ se alinea con el lema general de la Bienal “Somos la arquitectura que vivimos” que, en esta ocasión, subraya la íntima correspondencia existente entre la arquitectura y el desarrollo colectivo e individual de sus habitantes, y apela a la capacidad de esta disciplina para contribuir a revertir nuestro impacto sobre el ecosistema, y la habitabilidad desde fórmulas respetuosas y sostenibles. En este sentido, ‘Me-dio Pla-zo’ propone pensar cómo esta condición empieza a construirse desde las acciones del presente, las cuales acaban influyendo en nuestro hábitat futuro. 


“Somos la arquitectura que vivimos”, en sintonía con el lema de la Bienal de Venecia de Arquitectura 2023, “el Laboratorio del Futuro”, enfatiza la capacidad de la arquitectura de ser mediadora entre la naturaleza y el ser humano, definiendo en cada momento nuestra manera de percibir el mundo. 


Comité de selección 

Tras una deliberación compleja, el comité de expertos ha subrayado el alto nivel de desarrollo y calidad del proyecto seleccionado, así como, de los otros cuatro finalistas


Ser, jugar, vivir 

Comisarios: Diego Jiménez López, Vincent Morales Garoffolo, Juana Sánchez Gómez y Juan Antonio Sánchez Muñoz. 


Vasto territorio 

Comisarios: Óscar Cruz García, Javier Lázaro Tirado, Pablo Paradinas Sastre.


Presencias del futuro 

Comisarios: María Dolores Palacios Díaz y Federico Soriano Peláez. 


Hacia un equilibrio local-global 

Comisario: Héctor Navarro Martínez. 


Este comité de expertos ha estado liderado por Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura. El resto de vocales que ha integrado el jurado son: Marta Vall-llosera Ferrán, presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España; Sol Candela Alcover; directora de la Fundación Arquia; Iñigo García Odiaga, arquitecto designado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y Eugeni Bach Triadó, arquitecto y comisario de la XV BEAU. 


Equipo curatorial seleccionado 

María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada forman equipo docente en la Escuela de Arquitectura de Sevilla desde hace diecisiete años, y entre los tres han abarcado las distintas tareas disciplinares de la construcción, la docencia y la investigación, obteniendo numerosos premios nacionales e internacionales por su práctica profesional.


Asimismo, han colaborado en la difusión del pensamiento arquitectónico mediante la publicación de múltiples textos en medios especializados de reconocido prestigio. También, su experiencia profesional comprende la organización de diversos encuentros y exposiciones en torno a la práctica arquitectónica, la investigación y su entrelazamiento con otros ámbitos del pensamiento y la cultura, como la serie de cuatro ediciones del seminario interdisciplinar Acciones Comunes, en el que han participado intelectuales, artistas o arquitectos del ámbito cultural, académico y profesional o el congreso internacional dedicado al arquitecto danés Jörn Utzon


Desde hace casi dos décadas, juntos proponen la necesidad de la concomitancia entre investigaciones académicas y proyectos profesionales, y han estado comprometidos con la difusión de la arquitectura como medio para que esta disciplina llegue a la sociedad.


Sobre la BEAU 

Desde 1991, la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), a lo largo de sus 15 ediciones, ha tenido por objeto recoger, difundir y promover las realizaciones arquitectónicas que se consideren merecedoras de ser destacadas como elementos culturales y profesionales útiles para el conocimiento, la reflexión histórica y la investigación del quehacer arquitectónico español. 


Desde su primera edición, la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo ha ido integrando un conjunto de actividades específicamente relacionadas con la arquitectura, organizadas por las diversas instituciones colaboradoras, una convocatoria abierta para la selección de las mejores obras de arquitectura y urbanismo realizadas por arquitectos españoles en el bienio anterior, una exposición, y un catálogo con las propuestas seleccionadas en cada una de sus categorías por el jurado de cada edición, y un programa de actividades ligado a la itinerancia de la exposición por diversos centros de relevancia nacional e internacional. 


La XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo ofrecerá una cuidada selección de la actividad llevada a cabo por los arquitectos españoles durante el bienio 2021 y 2022, y pondrá el énfasis en acercar el contenido de la bienal a la sociedad.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA