El equipo de Requena y Plaza ha revalidado sus certificaciones ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y la recientemente obtenida el año pasado, la ISO 45001:2018. Tras la detallada revisión y comprobación de la compañía auditora se han verificado, completamente desde cero, las buenas prácticas de Requena y Plaza en materia de calidad, medioambiente y responsabilidad social, así como en seguridad y salud en el trabajo. Así, estas certificaciones ISO están en vigor hasta enero de 2026, con revisiones anuales para seguir continuamente garantizando el cumplimiento de los estándares requeridos.
Las certificaciones abarcan los servicios más demandados históricamente al estudio por sus clientes: proyectos de decoración e interiorismo, ejecución de proyectos de rehabilitación y reforma, proyectos llave en mano, y suministro de mobiliario. Y, en esta ocasión, incluso se ha ampliado su alcance a los proyectos de arquitectura y dirección de obra.
• La certificación ISO 9001:2015 es la que demuestra la búsqueda constante de la excelencia por aquellas compañías que la obtienen. Así Requena y Plaza mide la optimización de sus procesos, y la satisfacción de los clientes de cara al compromiso ante los proyectos para los que se les requiere. Además, con la estrategia de internacionalización de la compañía, esta certificación supone para sus clientes internacionales un aval a sus valores como compañía, ya que las ISO están globalmente reconocidas y unificadas.
• La certificación ISO 14001:2015 demuestra el interés en la protección del medioambiente y su responsabilidad social. Valores que el estudio persigue en cada proyecto, por ejemplo, buscando el aprovechamiento de materias primas, además de la calidad de estas, para garantizar su durabilidad y reducción de residuos, eligiendo en lo posible proveedores de proximidad al proyecto para así reducir los tiempos y la contaminación en los transportes de su aprovisionamiento.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios