La Fundación Laboral de la Construcción (FLC) y el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) han iniciado un proyecto de colaboración público-privada denominado TándEM, dirigido a personas jóvenes desempleadas no cualificadas cuyo reto es la capacitación y la práctica laboral.
La FLC actúa como promotora del proyecto en el que se va a alternar la formación intensiva y el empleo en actividades relacionadas con la construcción/rehabilitación, en línea con la transformación ecológica, digital, cohesionada y social. La colaboración público-privada dota de estabilidad y reconocimiento al proyecto, en el que ambas partes velan por el correcto seguimiento de cada una de las actuaciones.
Por su parte, el Sepe ha seleccionado, en colaboración con los servicios regionales de empleo, los edificios donde se llevarán a cabo las actuaciones prácticas, además de realizar la revisión y seguimiento de la ejecución del programa formativo.
El programa TándEM está inspirado en las Escuelas Taller y de los Talleres de Empleo. Su finalidad es proporcionar formación en alternancia con el empleo a personas jóvenes, de entre 16 y 29 años edad, no cualificadas y en situación de desempleo. Se centra en competencias profesionales verdes y digitales que son necesarias para la doble transición, la asistencia social y la cohesión territorial, con el objetivo último de la inserción en mercado laboral.
Está incluido en los proyectos de Empleo Joven del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, y es resultado de la respuesta europea coordinada con los estados miembros para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.
El proyecto tiene una duración total de doce meses, dividido en dos fases: una primera que corresponde a los tres primeros meses destinados a formación, en los que cada alumno recibirá 180 euros al mes de beca (compatible con la prestación por desempleo) y una ayuda de movilidad si reside fuera de la provincia de 1.000 euros.
La segunda fase correspondiente a nueve meses en los que se realizará un contrato laboral de formación en alternancia con el empleo, en el que cada alumno percibirá 875 euros (75% Salario mínimo interprofesional) mientras compatibiliza formación y trabajo de puesta en práctica de lo aprendido en instalaciones de la Administración General del Estado.
Está previsto que un total de 24 jóvenes participen en esta experiencia con la FLC, donde accederán a una especialización que mejorará sus competencias de cara a mejores oportunidades de empleo.
Durante el proceso, conocerán de primera mano las diversas oportunidades de desarrollo profesional existente en el sector de la construcción, incluyendo tutorías personalizadas durante el transcurso del proyecto, y un servicio de intermediación laboral a la finalización del mismo para lograr su inclusión laboral en una empresa del sector.
Concretamente, se pondrán en marcha durante 2023 dos proyectos: TándEM “Valladolid. Reforma de baños”, en el que la entidad paritaria contratará, a partir del mes de abril, tras su formación inicial de tres meses, a un total de ocho jóvenes que ocuparán puestos de albañilería, realizando tareas de montaje de tuberías, solados, instalaciones eléctricas sin tensión, instalación de falso techo, iluminación, sanitarios y grifería. Las actuaciones de reforma se acomterán en la sede de la Delegación de Gobierno de Valladolid.
Por otro lado, se iniciará TándEM “Barcelona. Pintura decorativa en construcción”, donde la FLC contratará, a partir del mes de abril, tras los meses de formación previa intensiva, a 16 jóvenes que ocuparán puestos de pintor, y ejecutarán tareas de montaje de plataformas de trabajo y técnicas de pintura. En este caso, las actuaciones se realizarán en la sede del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) de la Ciudad Condal.
Concretamente, el pasado 11 de enero comenzó, en el Centro de Formación de la FLC en Badalona, el proceso de selección de las personas candidatas, inscritas en las ofertas de trabajo publicadas en la web ‘Empléate’ del Sepe y ‘Feina Activa’ del SOC. Al acto asistieron: Mª Begoña del Val Mayor, coordinadora de Formación Profesional para el Empleo del Sepe (Dirección Provincial de Barcelona); Javier González, director de Formación y Empleo de la FLC; Javier Gimeno, responsable de Evaluación y Formación de FLC; y Ovidia García, responsable de Formación y Empleo de FLC Cataluña.
Con su participación en los proyectos, la FLC contribuye a generar empleo en el marco que la Unión Europea quiere impulsar a través del PRTR, otorgando un peso particular al pilar de la transición ecológica, la gestión medioambiental y la digitalización, en coherencia con el Pacto Verde Europeo, el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas (ONU).
Si bien Grup Gamma ya mostró su preocupación y su empeño por frenar el cambio climático con la creación de su proyecto “Por un Planeta azul” en 2021, la instalación de placas solares fotovoltaicas en su plataforma logística no hace otra cosa que confirmar el continuo trabajo en esta línea.
Se mantienen los niveles anteriores a la pandemia, pero los 33.330.736 metros cuadrados que se autorizaron para obra nueva y rehabilitación suponen un 2% menos que en 2021, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos. El sector de la rehabilitación arroja los mejores datos con un crecimiento de la superficie residencial y no residencial visada del 2,7% respecto a 2021, alentado por las expectativas de los fondos europeos. En comparación con 2019, el crecimiento es del 14,5%.
La compañía amplía su oferta de luminarias de emergencia y seguridad con estas dos nuevas gamas, fabricadas en España, en su centro productivo situado en Torrejón de Ardoz (Madrid). Ambas gamas cumplen con los principios fundamentales de todo producto Legrand: son fáciles de instalar y versátiles, responden a los más altos estándares de calidad de la empresa y están certificadas con marca N de Aenor.
Bajo el lema “The Essential Tile Meeting”, Argenta Cerámica reunirá a clientes, distribuidores, arquitectos e interioristas de todo el mundo en su sede, donde podrán realizar un recorrido sensorial a través de diferentes espacios. Los visitantes podrán conectar con la cerámica y las tendencias de vanguardia a través de las variadas propuestas diseñadas para cada colección.
Tal y como recoge en su Observatorio 360, la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción estima que el año pasado se reformaron 1,75 millones de viviendas, un 1,4% menos que en 2021, y que el gasto medio por hogar rondaría los 1.082 euros. Para 2023, prevé una caída próxima al 3% en la reforma interior, que podría ser compensada por el impulso de los fondos europeos.
“LaScalA busca aunar la integración urbana, la calidad de la vivienda y el ajuste de las variables económicas”. Así lo describen los arquitectos responsables del proyecto, Marina del Mármol, Mauro Bravo (MarmolBravo), Miguel Herráiz y Daniel Bergman (MADhel).
Technal, marca referente en cerramientos de aluminio, ha participado en este proyecto que aloja un programa de 100 viviendas sociales distribuidas en nueve plantas, con volúmenes fragmentados y cuyo principal objetivo es mejorar la calidad interior de las mismas.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado ha lanzado una Guía para la Reducción de la Huella de Carbono de la Industria del Hormigón Preparado, con la que ofrece una serie de directrices que permitan al sector conseguir su objetivo de reducir su huella en un 40% para 2030, respecto a las cifras de 1990. La guía incluye ocho áreas de actuación que engloban todo el ciclo de vida de una estructura.
La compleja coyuntura de precios de materiales cambiantes, la escasez de mano de obra cualificada y la contratación de servicios a “precio cerrado” están cuestionando el sistema de construcción tradicional que, en ocasiones, está ocasionando una importante merma de calidades y dificultades postventa para no pocos promotores. El Clúster de la Edificación, a través de su Grupo de Trabajo (GT) de “Paquetización en obra residencial”, propone una segregación de unidades de ejecución de obras para optimizar las promociones.
Ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de noviembre, con 2.837.653 de parados, la industria española arroja una cifra de 233.843 desempleados de los cuales 29.757, corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción, según el Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), correspondiente al mes de enero.
Comentarios