La Fundación Ecolum refuerza su presencia en el ámbito de la economía circular tras un semestre marcado por diferentes acciones y actividades a nivel nacional “encaminadas a continuar su labor para dar una solución adecuada a las necesidades de las empresas del sector de la iluminación y el material eléctrico ante las novedades y obligaciones que incorporan las nuevas normativas”.
Asimismo, además de dichas acciones, ha aprovechado para “hacer pedagogía y concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)”.
Iniciativas solidarias como la campaña “Madrid y Ecolum reciclan por Ucrania”, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, dirigida, en primer lugar, a concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Y para ello, en Madrid, durante varios meses, se habilitaron diferentes tipos de contenedores en 20 puntos de recogida para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos como bombillas, pequeñas herramientas, batidoras, máquinas de afeitar, luminarias, juguetes eléctricos y/o electrónicos, etc.
Y, en segundo lugar, se potenció un fin social para ayudar a los ciudadanos ucranianos ya que, por cada kilo reciclado, Ecolum donará un euro, donación a la que se han sumado varias empresas productoras y colaboradores de la Fundación.
Todo el equipo de la fundación participó activamente en las diferentes ferias y congresos celebrados en todo el país como el Simposium Urban Solutions en Vigo (Coruña), en el que Ana Cristina Betés, del Departamento comercial de Ecolum dio una charla sobre la nueva ley de residuos; o en el Congreso Nacional RAEE en Zaragoza (Aragón); Ecolum también repartió alrededor de 500 bombillas en el foro Rehabiliving 2022 en Sevilla (Andalucía); también estuvo presente en el Smart City Expo World Congress en Barcelona, y asistió al Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama 2022) en Ifema Madrid.
Como cada año, Ecolum asistió al Congreso Light + Building en Frankfurt (Alemania), la feria de iluminación de referencia en Europa para reforzar el compromiso de la fundación con la economía circular fuera de las fronteras españolas.
Por su parte, la directora feneral de Ecolum, Pilar Vázquez, participó junto con otras directivas del sector de la rehabilitación en la mesa redonda ‘Retos y oportunidades del sector de la rehabilitación’, en The Miss Conference by ePower&Building, organizada por iRehabitae, durante el Salón Internacional de Soluciones para la industria Eléctrica y Electrónica (Matelec) en Ifema (Madrid), donde Ecolum contó con un stand como punto de encuentro para todos los agentes del sector bajo el lema “Centrados en lo importante”.
Vázquez también formó parte del coloquio “Tendencias de alumbrado público y exterior a examen, conferencia inspiracional” durante el Evento CEI (Centro de pensamiento y Networking Iluminación Urbana en Lugo (Galicia), dirigido a debatir y avanzar los retos y desafíos de la iluminación urbana.
Y como broche final a 2022, Ecolum asistió al evento de referencia en España del sector de la iluminación, ‘Transforming Lighting 2022’, organizado por la Asociación Española de Fabricantes de iluminación (Anfalum) en Madrid, en el que Vázquez fue participe en el debate “La realidad del reciclaje de los residuos en el sector de la iluminación”, un tema candente para todo el sector eléctrico tras la aprobación de la nueva ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
En palabras de la directora general de Ecolum, “en el sector hacemos una gestión de residuos de acuerdo con la normativa vigente y bajo unos estándares de calidad no solo para el reciclaje sino también para la reparación de los RAEE”.
Si bien Grup Gamma ya mostró su preocupación y su empeño por frenar el cambio climático con la creación de su proyecto “Por un Planeta azul” en 2021, la instalación de placas solares fotovoltaicas en su plataforma logística no hace otra cosa que confirmar el continuo trabajo en esta línea.
Se mantienen los niveles anteriores a la pandemia, pero los 33.330.736 metros cuadrados que se autorizaron para obra nueva y rehabilitación suponen un 2% menos que en 2021, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos. El sector de la rehabilitación arroja los mejores datos con un crecimiento de la superficie residencial y no residencial visada del 2,7% respecto a 2021, alentado por las expectativas de los fondos europeos. En comparación con 2019, el crecimiento es del 14,5%.
La compañía amplía su oferta de luminarias de emergencia y seguridad con estas dos nuevas gamas, fabricadas en España, en su centro productivo situado en Torrejón de Ardoz (Madrid). Ambas gamas cumplen con los principios fundamentales de todo producto Legrand: son fáciles de instalar y versátiles, responden a los más altos estándares de calidad de la empresa y están certificadas con marca N de Aenor.
Bajo el lema “The Essential Tile Meeting”, Argenta Cerámica reunirá a clientes, distribuidores, arquitectos e interioristas de todo el mundo en su sede, donde podrán realizar un recorrido sensorial a través de diferentes espacios. Los visitantes podrán conectar con la cerámica y las tendencias de vanguardia a través de las variadas propuestas diseñadas para cada colección.
Tal y como recoge en su Observatorio 360, la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción estima que el año pasado se reformaron 1,75 millones de viviendas, un 1,4% menos que en 2021, y que el gasto medio por hogar rondaría los 1.082 euros. Para 2023, prevé una caída próxima al 3% en la reforma interior, que podría ser compensada por el impulso de los fondos europeos.
“LaScalA busca aunar la integración urbana, la calidad de la vivienda y el ajuste de las variables económicas”. Así lo describen los arquitectos responsables del proyecto, Marina del Mármol, Mauro Bravo (MarmolBravo), Miguel Herráiz y Daniel Bergman (MADhel).
Technal, marca referente en cerramientos de aluminio, ha participado en este proyecto que aloja un programa de 100 viviendas sociales distribuidas en nueve plantas, con volúmenes fragmentados y cuyo principal objetivo es mejorar la calidad interior de las mismas.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado ha lanzado una Guía para la Reducción de la Huella de Carbono de la Industria del Hormigón Preparado, con la que ofrece una serie de directrices que permitan al sector conseguir su objetivo de reducir su huella en un 40% para 2030, respecto a las cifras de 1990. La guía incluye ocho áreas de actuación que engloban todo el ciclo de vida de una estructura.
La compleja coyuntura de precios de materiales cambiantes, la escasez de mano de obra cualificada y la contratación de servicios a “precio cerrado” están cuestionando el sistema de construcción tradicional que, en ocasiones, está ocasionando una importante merma de calidades y dificultades postventa para no pocos promotores. El Clúster de la Edificación, a través de su Grupo de Trabajo (GT) de “Paquetización en obra residencial”, propone una segregación de unidades de ejecución de obras para optimizar las promociones.
Ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de noviembre, con 2.837.653 de parados, la industria española arroja una cifra de 233.843 desempleados de los cuales 29.757, corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción, según el Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), correspondiente al mes de enero.
Comentarios