La Alianza por una Energía Sostenible y Accesible en el Hogar (AESAH), organización que agrupa a empresas, entidades y asociaciones de toda la cadena de valor del sector energético, ya se ha presentado de forma oficial.
Durante el evento de presentación, la representante de la alianza, Andra Vasiu, ha pedido “abrir el abanico de soluciones energéticas” para “defender el derecho a elegir” de los consumidores. También se han abordado temas como la necesidad de una transición energética justa, eficiente y accesible, la protección del consumidor o el papel de las moléculas verdes —tanto gases como combustibles líquidos de origen renovable— en la descarbonización del parque de vivienda de España.
La Project Officer de Energía de la OCU, Cayetana Crespo, ha puesto de manifiesto la necesidad de involucrar a los consumidores en el proceso de descarbonización de los edificios. “Tenemos que informar de que hay que actuar, que el parque edificatorio es bastante ineficiente y que son los consumidores los que van a notar ese beneficio (el de contar con soluciones energéticas descarbonizadoras)”, ha explicado.
En ese sentido, la directora de Innovación y Sostenibilidad en la Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Ainhoa Díez de Pablo, ha afirmado que “es fundamental la implicación de todos los agentes” en el proceso de descarbonización, y que “solo apostando por una o dos tecnologías no vamos a llegar a lo que necesitamos”. Una postura que comparte la AESAH, como ha mencionado su representante, Isabel Ortiz: “Tenemos que ofrecer un abanico amplio de alternativas para que los ciudadanos elijan lo que mejor les encaje, en función de sus posibilidades económicas y materiales”.
A este respecto, el jefe de área de la Subdirección General de Eficiencia y Acceso a la Energía, Alfredo Garzón Gómez, ha señalado que, desde el punto de vista del Ministerio para la Transición Ecológica, “el mayor reto es traducir obligaciones generales y aterrizarlas a cosas concretas que sean útiles para usuarios y empresas”, trabajando para que “la normativa sea clara y no deje dudas”, especialmente respecto al uso de calderas, a ninguno de los agentes involucrados en la descarbonización de los hogares.
Por su parte, durante la clausura del acto, la consejera económica de la representación de la Comisión Europea en España, Anna Armengol Torío, ha felicitado la iniciativa de AESAH, subrayando que desde la Comisión están “encantados de escuchar las voces de la industria, teniendo claro que la descarbonización de los hogares es clave para descarbonizar la economía local, regional, nacional y europea”.
Esta alianza, impulsada por AGL, Fegeca, Conaif, Sedigas y AICE, y abierta a todos los agentes del sector interesados, nace con un propósito claro: promover una transición energética justa, eficiente e inclusiva en los hogares españoles, apostando por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Así, la alianza defiende una transición energética basada en tres pilares: equidad, accesibilidad y participación informada, trabajando por un nuevo modelo residencial que permita reducir emisiones sin dejar a nadie atrás, fomentando soluciones eficientes y contribuyendo a la mejora del parque de viviendas español.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios