Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector de la iluminación prevé cerrar 2022 con un incremento del 5% en ventas

Asamble General ANFALUM
En la asamblea general de Anfalum se puso de manifiesto que el foco está puesto en la digitalización, conectividad y modernización del sector.
|

El sector de la iluminación prevé cerrar 2022 con un incremento de las ventas del 5%, hasta los 1.350 millones de euros. Así lo indicó Rubén Hernández, director de Marketing y Comercio Exterior de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum), si bien matizó dicho resultado “siempre considerando el impacto grave que está teniendo el conflicto bélico de Ucrania, el incremento de costes energéticos, transporte, carencia de materias primas, etc.”.  


Hernández fue el encargado de analizar el comportamiento de mercado y dar la previsión de cierre para 2022 durante la asamblea general que la asociación celebró el pasado 15 de diciembre, con más de 25 asistentes, en la sede de la Asociación Española de Normalización (UNE).  Una asamblea en la que Francisco Pardeiro presidió la mesa, junto a Benito Rodríguez, y que estuvo coordinada por el director general, Alfredo Berges.


Así, el presidente de Anfalum, Francisco Pardeiro, resumió 2022 como “una carrera de obstáculos a una velocidad constante” tras la superación de la crisis del Covid-19, el estallido de la guerra de Ucrania y la consecuente crisis energética. Además, señaló que ha sido uno de los “años más complicados” para planificar 2023 debido a factores externos como los fondos Next Generation, la cada vez más palpable desaceleración, y otros eventos casi imprevisibles que pueden afectar al sector de la iluminación en toda Europa. 


Unos datos que se complementan con las previsiones que señala el decremento del PIB hasta 2023, y un aumento de la inflación que se estabilizará el año que viene.


100 millones más

En 2012 y según los datos aportados por la asociación, el mercado de la iluminación cerró ejercicio en 1.252 millones de euros, y cierra este 2022 con 1.350 millones de euros, lo que supone un aumento de 100 millones más, en estos últimos 10 años.


2022 12 27 13 16 55 221215 Nota Prensa ANFALUM Asamble General.   Microsoft Word

Gráfico:// Anfalum


Las ventas en el mercado nacional crecieron un 6,9% hasta alcanzar los 861 millones de euros, mientras las exportaciones cerraron en negativo, con -1,1%, con 489 millones


2022 12 27 13 04 42 221215 Nota Prensa ANFALUM Asamble General.   Microsoft Word

        Gáfico: //Anfalum


2022 12 27 13 06 32 221215 Nota Prensa ANFALUM Asamble General.   Microsoft Word

Gráfico:// Anfalum


Por familias de producto, el alumbrado exterior creció un 6,4%, el alumbrado interior técnico un +2,5%, la iluminación decorativa +2,6%, mientras que las fuentes de iluminación crecieron un 2,9% en 2021, los componentes para luminarias un +4,9%, y los báculos y columnas registraron un ejercicio idéntico a 2021, motivado por la falta de datos fiables.


2022 12 27 13 12 15 221215 Nota Prensa ANFALUM Asamble General.   Microsoft Word


Gráfico:// Amfalum


En paralelo, Anfalum ha vuelto a realizar la sexta encuesta de clima empresarial que sirve nuevamente para tomar el pulso en el día a día de los fabricantes de iluminación españoles. La última oleada, tal y como subrayó el director de marketing de la asociación: “pone de manifiesto un optimismo moderado tras el buen ejercicio que tuvimos en 2021”. 


Algunos de los hitos de la encuesta son: más del 60% de las empresas aumentaron su facturación en 2021, el 70% creció en el mercado exterior, y más del 90% de las empresas prevé crecer la facturación para 2022. Otra tendencia positiva es la generación de empleo de calidad, y el mantenimiento de las plantillas de trabajadores. En este sentido, la encuesta ha sido clara: el 86% de los encuestados prevé mantener su plantilla.


En lo concerniente a las relaciones institucionales, el director general de Anfalum subrayó la importancia que tendrá el futuro reglamento de eficiencia energética en alumbrado exterior, en la que la asociación ha tenido una participación activa para dar contenido técnico y fiabilidad al texto normativo. 


Berges también destacó la participación de Anfalum en el Foro de Electrificación. El acuerdo firmado de colaboración entre el Observatorio de arquitectura sostenible y Anfalum, la campaña de comunicación de rehabilitación de viviendas y edificios “Reformas o rehabilitasNo gastes en reformas, invierte en rehabilitación”, dirigida a concienciar sobre la importancia de incluir la actualización de la instalación eléctrica en cualquier proceso de rehabilitación. 


Esta campaña fue creada y desarrollada por las entidades: Adime, Afme, Ambiafme/Ambilamp, Anfalum, Apiem, Conaif y Facel.


Comisiones técnicas y vigilancia de mercado

Ricardo Pomatta, director técnico de Anfalum, abordó los distintos proyectos y grupos técnicos de trabajo donde Anfalum está implicada, como los comités técnicos de normalización y certificación, así como las distintas comisiones de UNE. También abordó un balance del Observatorio de Vigilancia de Mercado del que Anfalum es presidente y vocal del grupo de trabajo.


Pomatta repasó todo el trabajo realizado en los comités técnicos. En especial, la colaboración estrecha con Lighting Europe, y la Vigilancia de Mercado, y señaló que en 2023 se mantendrá la inspección intentando en la medida de lo posible, aumentar el presupuesto incidiendo en aquellos productos y lugares de venta, que más interese al sector analizar, manteniendo la trazabilidad obligada, y ensayando en base a las normas de seguridad, la calidad, rendimiento y fiabilidad que se espera en la UE”.


La asamblea general también sirvió para volver a presentar el rediseño del logotipo de Anfalum, en un momento clave al cumplir 40 años como asociación, y con el foco puesto en la digitalización, conectividad, y modernización del sector basado en la edificación de toda la industria. Berges fue el encargado de recordar la nueva imagen corporativa para 2023, que ya se ha implantado en toda la identidad de Anfalum. 


En suma, la asamblea general de Anfalum del segundo semestre de 2022 subrayó el carácter transversal de la asociación, donde destacó la fortaleza de la industria y su capacidad para afrontar los retos del mercado. Un sector cada vez más sostenible, conectado y de calidad normalizada.


Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA