El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) organiza los próximos 13, 14 y 15 de diciembre las jornadas “Miradas urbanas”, en las que profesionales del urbanismo se proponen reflexionar y aunar los diferentes puntos de vista que actualmente se dan en este ámbito, con el objetivo de ordenar la ciudad y elevar así la calidad de vida de sus habitantes.
Los diferentes enfoques multidisciplinares, característicos de la dispersión propia del urbanismo, evitan el plan urbanístico como herramienta para acercar al ciudadano el futuro de la ciudad en sentido amplio. Estos puntos de vista serán objeto de análisis y reflexión de la mano de seis expertos en arquitectura, urbanismo y economía urbana.
Así, en la primera sesión de “Miradas urbanas”, el martes 13 de diciembre, participarán Fernando Fernández, arquitecto urbanista, profesor y jefe de proyectos de planificación, diseño y sostenibilidad urbana en la División de Ciudades de Typsa, y Tomás Llorente, arquitecto multiprofesional y profesor, especialista en urbanismo y sostenibilidad.
El miércoles 14 de diciembre será el turno de Juan Capeans, economista urbano, especialista en planificación estratégica y territorial, y de Rafael Hernández, doctor arquitecto y urbanista, y técnico en energías renovables.
Cerrarán “Miradas urbanas” el jueves 15 de diciembre: Jon Aguirre, arquitecto, urbanista y cofundador de Paisaje Transversal, y Santiago Cirugeda, arquitecto social y fundador de Recetas Urbanas, desde donde desarrolla proyectos de subversión en distintos ámbitos de la realidad urbana.
Las jornadas, que tendrán lugar en la sede del COAM a las 17.00 h, están comisariadas y moderadas por Enrique Manzano, doctor arquitecto y urbanista, vocal de la Junta de Gobierno del COAM y representante del Colegio en la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas de España. La asistencia es gratuita, previa inscripción en la página web del COAM.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios