Ya hay fechas para la próxima edición de Hábitat. La feria de referencia para el hábitat ‘made in Spain’, que se ha consolidado en los últimos años como el principal escaparate internacional de la industria española del hábitat, celebrará su próxima edición en Feria Valencia del 19 al 22 de septiembre de 2023.
Hábitat repite su fuerte posicionamiento en la tercera semana de septiembre como una cita ya clave dentro del circuito mundial de ferias del sector. Unas fechas adecuadas dentro de la dinámica comercial de fabricantes y distribuidores, y que permite disfrutar del suave otoño mediterráneo de una ciudad tan atractiva como Valencia.
A la cita de 2023, Feria Hábitat Valencia llega en una dinámica ascendente y tras romper con sus mejores previsiones en una última edición, celebrada el pasado mes de septiembre, que muchos han calificado como “histórica” con más de 48.000 visitantes profesionales y más de 600 firmas expositoras propias.
La cita del hábitat, en este sentido, lleva registrado un crecimiento contínuo cercano al 30% en cada edición desde que, en 2017 apostara de nuevo por celebrarse en septiembre tras coincidir unos años con Cevisama y Fimma + Maderalia.
La coincidencia en 2022 de Hábitat con la celebración de Valencia como Capital Mundial de Diseño ha significado un revulsivo para todo el sector “que debe continuar en la próxima edición”, explicó Daniel Marco, director del certamen. “Feria Hábitat Valencia 2023 va a seguir contribuyendo al crecimiento de nuestra industria ofreciendo un escaparate único, y en el que el diseño y la calidad van a seguir siendo nuestra seña de identidad”, señaló.
El director de Hábitat también apunta que la cita de Feria Valencia apostará en 2023 por una edición “plenamente internacional”, tanto por la capacidad de ser “una plataforma de negocio y exportación de nuestras empresas expositoras a través de la red de contactos internacionales que establecen durante la feria”, como por “el atractivo que supone un escenario como Hábitat para los fabricantes internacionales de alto nivel”.
En este sentido, el propio Daniel Marco, junto a un equipo técnico de Feria Hábitat Valencia mantuvo durante estas últimas semanas diversas reuniones con representantes empresariales y firmas productoras en Francia y Portugal para preparar, precisamente, la próxima edición de Hábitat.
En la próxima edición del 19 al 22 de septiembre, Hábitat volverá a coincidir con la celebración de Home Textiles Premium by Textilhogar, que ofrece un escaparate muy seleccionado y de calidad con las mejores firmas de textiles para el hogar, contract y tapizado.
Las sinergias entre toda esta oferta y la que ofrece Hábitat (mueble, tapizado, decoración, descanso, iluminación o mobiliario de exterior) supone un escaparate de gran atractivo para los profesionales internacionales, tal y como se evidenció en la edición de este año, en la que compartieron escenario con el sector cocina, ausente en 2023, debido a su condición bienal.
Feria Hábitat Valencia es el principal escaparate internacional de la industria española del hábitat con un amplio escaparate de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. Cada año reúne a más de 600 firmas nacionales e internacionales, y en su última edición acogió más de 48.000 visitantes profesionales procedentes de 70 países. En 2023 se celebrará junto a Home Textiles Premium by Textilhogar.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios