En el marco de las jornadas Hotel Energy Meetings del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), el área Comercial e Industrial de Bosch Termotecnia ha reafirmado su compromiso con la innovación y la eficiencia energética del sector. El cierre de las jornadas, cuya última cita tuvo lugar hace unos días en Gran Canaria, estuvo protagonizada por las tecnologías capaces de favorecer la transición hacia una gestión verde de la energía, y de la climatización en establecimientos hoteleros.
Como conclusión a las jornadas de este año y como experto en sistemas eficientes, Bosch quiere ofrecer las cinco claves para hacer de un hotel un lugar más verde y recuerda los beneficios que se pueden obtener al aplicar este tipo de medidas a un negocio del sector.
✓ 1. Hacer un análisis previo y valorar el estado actual de las instalaciones del hotel es el primer paso a la hora de implementar cualquier plan encaminado a mejorar la eficiencia energética del establecimiento.
✓ 2. A continuación, conviene estudiar las características concretas e intrínsecas de cada edificio, tales como su emplazamiento, diseño arquitectónico, estructura de las instalaciones, demanda específica de energía, dimensionamiento de la potencia y demanda correcta, principalmente. Solo de esta forma se podrán seleccionar las soluciones más adecuadas para el hotel.
✓ 3. Una vez realizado el diagnóstico y el estudio de las características de las instalaciones, el siguiente avance debería centrarse en el diseño de un sistema de climatización adaptado, que pueda mejorar la eficiencia, y optimizar el consumo favoreciendo el ahorro de costes sin renunciar al nivel de confort ofrecido a los huéspedes.
En este punto, es importante analizar las medidas de financiación disponibles en el sector de cara a amortiguar el impacto de la inversión inicial.
✓ 4. Tras el diseño del sistema de climatización más idóneo, llega el momento de buscar el asesoramiento de compañías especializadas e implementar las mejoras adecuadas a cada hotel; Bosch, en este caso, cuenta con las herramientas y servicios necesarios para incorporar con éxito las medidas necesarias para el negocio.
✓ 5. En último lugar, es aconsejable realizar una revisión periódica que ayude a maximizar la vida útil de la instalación y optimizar, como consecuencia, su rendimiento.
Los participantes en la jornada coincidieron al señalar los beneficios transversales de la implementación de este tipo de medidas, con las que el sector no solo consigue crear espacios más verdes y sostenibles, sino que estas acciones se traducen en beneficios tangibles para el negocio.
En primer lugar, pudiendo reducir los principales costes al obtener un rápido retorno de la inversión y un ahorro situado entre el 20-30% de la energía; y, en paralelo, adaptándose a las nuevas directivas europeas sobre eficiencia energética para contribuir a la descarbonización de los espacios hoteleros, en línea con objetivo fijado por la UE para reducir las emisiones de CO2.
Así, Antonio Barrón, jefe de Ventas de la Zona Centro-Sur, y Ferrán González, jefe de Ventas de la zona Norte para Sistemas de Calefacción y Aire Acondicionado Comercial, y portavoces de la marca en las jornadas, concluyeron su participación en el ciclo de 2022 destacando la estrecha colaboración entre Bosch y el ITH cuyos esfuerzos conjuntos para facilitar la transición energética del sector no solo se traducen en su participación en las jornadas, habiendo presentado también este año la plataforma ITH BIM Hotel.
Un valioso recurso para el sector en el que han participado también socios estratégicos como Italsan y Wilo, y que permite un diseño fácil y óptimo de cualquier proyecto hotelero, recogiendo los productos específicos que requieren las distintas tipologías de instalaciones en el área de la climatización, fontanería, ACS y PCI, para la reforma u obra nueva de instalaciones que intervienen en un hotel.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios