El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) desarrollará pavimento cerámico permeable para Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) a través del proyecto ‘Drainker’, gracias al apoyo de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI).
Javier Mira, responsable del Área de Hábitat de ITC-Aice e investigador principal del proyecto, explica: “Gracias a la experiencia adquirida durante el desarrollo y ejecución del sistema Life Cersuds, ubicado en Benicàssim (Castellón), a través de Drainker vamos a desarrollar un pavimento cerámico permeable con elevada capacidad drenante, obtenido a partir del ensamblado piezas cerámicas bajo los criterios de la economía circular”.
Este pavimento, desarrollado teniendo en cuenta estos criterios, se podrá ensamblar e instalar prácticamente en seco, teniendo en cuenta la vida útil del producto, es decir, su mantenimiento, reparación, recuperación, reutilización o valorización.
“Lo que se pretende es transferir y extender el uso de este tipo de pavimento, difundiendo los resultados entre el conjunto de las empresas fabricantes de baldosas cerámicas, con la intención de propiciar su fabricación y utilización en obra pública, así como en urbanizaciones exteriores de parcelas”, afirma Mira.
Por eso, en el proyecto ‘Drainker’ colaboran, bajo la coordinación de ITC-Aice, el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Cátedra Cerámica de Valencia (CCV), mientras que otras entidades, empresas y administraciones públicas han mostrado su interés en esta iniciativa a fin de poder extender este sistema que ha demostrado su efectividad y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, concretamente con el ODS 11 (“Ciudades y comunidades sostenibles”), dado que está vinculado a la economía circular y a la resiliencia urbana frente al cambio climático.
‘Drainker’ pretende que la aplicación de cerámica como pavimento permeable drenante y sostenible vaya más allá, y alcance a cada vez más municipios y ciudades para mejorar el bienestar de la ciudadanía.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios