Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El avance hacia un modelo de transición energética sostenible, a debate en Conama 2022

Conama 2022
El XVI Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama 2022), que se celebra del 21 al 24 de noviembre en el Palacio Municipal Ifema Madrid, dedicará una veintena de actividades a analizar cómo avanzar hacia un modelo de transición energética sostenible.
|

La XVI edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama 2022), que se celebra del 21 al 24 de noviembre en el Palacio Municipal Ifema Madrid, dedicará una veintena de actividades a analizar cómo avanzar hacia un modelo de transición energética sostenible.


Ante un contexto de crisis energética, derivado de la guerra de Ucrania y de la gran dependencia de fuentes fósiles, cerca de 100 expertos debatirán cuestiones de actualidad como la implantación de las renovables, comunidades energéticas, descarbonización, biogás o los residuos de la baterías, además de los planes de adaptación al cambio climático.


Día 21: Iniciativas innovadoras en energía

La sesión de apertura del congreso está prevista el lunes 21 de noviembre bajo el nombre “Ambición climática y transición justaProtagonistas de la transformación”, y de la mano de la Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Acompañada de representantes del CSIC, la Asamblea Ciudadana del Clima, Ecodes o la European Climate Foundation, entre otros, reflexionarán sobre las conclusiones de la COP27 de Egipto, y los planes europeos en materia climática.


Además, se hará entrega de los Premios Conama a la Sostenibilidad de los municipios, siendo uno de los galardonados el proyecto de Orexa, el pueblo más pequeño del País Vasco con ayuntamiento propio, que ha iniciado el camino hacia la soberanía energética tras conseguir que casi el 70% de su consumo sea a través de renovables


En el ámbito de la energía, destaca también la mención del público que ha recibido el proyecto entre el Ayuntamiento de Carmona (Sevilla) y Endesa para instalar un modelo de planta fotovoltaica que respete la biodiversidad del entorno.


Ese mismo día los consejeros de Transición Ecológica de los gobiernos de Canarias y Baleares, Jose Antonio Valbuena y Juan Pedro Yllanes, respectivamente, y el comisionado para el Impulso de la Energía Sostenible en Sistemas Insulares del Gobierno de España, Marc Pons, seguidos de expertos de diferentes entidades, se reunirán en una sesión para impulsar la colaboración climática entre las islas


Los futuros combustibles marinos neutros en carbono, así como innovadores proyectos insulares son algunos de los temas que se tratarán también en otras actividades programadas.


Día 22: Transformación de las ciudades e implantación de renovables

La transformación de las ciudades en diferentes ámbitos como la energía o la renovación urbana es también uno de los temas claves del martes 22 de noviembre, con los que los alcaldes de Madrid, Zaragoza, Vitoria, Valencia y el Ministerio de Transportes, movilidad y Agenda Urbana (Mitma) arrancarán la jornada.


Les seguirán debates tan actuales como el modelo de distribución de las energías renovables en el territorio, experiencias de comunidades urbanas energéticas en España o el papel de la ingeniería y la innovación en la transición energética. Sobre cambio climático, tratarán actividades como Evaluación de riesgos financieros climáticos, Comercio de derechos de emisión y Juventud así como justicia climática desde una mirada global.


Días 23 y 24: Descarbonización y los residuos de la energía

El congreso llega a su ecuador el miércoles 23 de noviembre con la participación de las regiones de Murcia, Castilla-La Mancha, Canarias y Barcelona para tratar sobre la Misión Europea de Adaptación al cambio climático. 


La jornada proseguirá con sesiones que pondrán el foco en la Hoja de ruta del biogás, la Adaptación al cambio climático en la planificación de los municipios y la Energía y la economía circular y los residuos de la transición energética. La búsqueda de respuestas del mundo local a los retos energéticos y la digitalización también tendrán un espacio destacado ese día en el congreso.


El broche de oro lo ponen el jueves 24 de noviembre, último día de Conama 2022, actividades como: la descarbonización de la edificación y la Gobernanza para la transición ecológica, así como la propia clausura del congreso donde se tratarán las principales conclusiones de Conama 2022.


Conama, mucho más que un congreso

En total, Conama 2022, que este año adopta el lema “Protagoniza la transformación. Es el momento”, se divide en un total de nueve ejes temáticos con más de 100 actividades relacionadas con las principales problemáticas medioambientales de la actualidad. 


Además de la energía y el cambio climático, destacan las sesiones sobre movilidad, la renovación urbana, el desarrollo rural, la biodiversidad, el agua, los residuos, la calidad ambiental y la economía y sociedad, que reúnen cerca de 7.000 profesionales.


El congreso, que se celebra de manera bianual desde 1992, también incluye este año Conama Innova, un entorno destinado a la presentación de proyectos innovadores para la protección de biodiversidad; apostar por ciudades circulares y resilientes; y el desarrollo de una industria sostenible y conectada. 


En este apartado se impartirán, además, talleres formativos y se situará la zona de Encuentros B2B, concebida para que los profesionales puedan relacionarse y generar proyectos conjuntos.


La oferta de Conama 2022 se completa con el área de stands, de 4.000 m2, y la exposición de comunicaciones técnicas, donde se muestran cerca de 250 investigaciones y proyectos innovadores remitidos al congreso por sus autores. 


Comentarios

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA