Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El papel del cemento y el hormigón en la descarbonización de la construcción, a debate en el Foro Ieca

FORO IECA 21102022
El foro ha reunido a los principales actores del mundo profesional, académico e institucional, vinculados a la edificación y la obra pública.
|

El Foro Ieca, organizado por el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (Ieca), ha analizado de la mano de destacados representantes del mundo profesional, académico e institucional, la descarbonización en el sector de la construcción y el decisivo papel que tienen materiales como el cemento y el hormigón a la hora de alcanzar los objetivos de economía circular en edificación y obra pública fijados por la Comisión Europea para 2050.   


El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha sido la sede elegida para la celebración de este foro, que contó con más de 100 asistentes presenciales. Inaugurado por el presidente de IecaOficemen, José Manuel Cascajero, y clausurado por el delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante y el director general de Vivienda y Suelo del Mitma, Francisco Javier Martín, el foro ha contado también con la participación de representantes de CSCAESeopanGBCeApce, Adif, Aena, la Plataforma de Finanzas Sostenibles de la UE, CSIC, Etsam-UPM, ASA, EIT Climate-KIC y EMT.


El acto ha reunido, de la mano de Ieca, a un nutrido grupo de agentes privados, públicos y representantes de la industria que han aportado su visión, intercambiando opiniones sobre las necesidades específicas del sector constructor en el ámbito de la economía circular, sus retos, y la forma óptima de resolverlos.


Medidas de descarbonización adaptadas

El Foro Ieca ha dejado patente que “la industria del cemento y del hormigón, las administraciones públicas y los agentes privados deben definir, en conjunto medidas de descarbonización adaptadas a cada subsector, con nuevas soluciones constructivas bajas en carbono y con nuevos diseños que permitan minimizar los impactos, reduciendo el consumo de recursos e incorporando, en la medida en que técnicamente sea posible, materias primas secundarias”.


Así declaran que “resulta igualmente crucial desarrollar metodologías rigurosas para evaluar el ciclo de vida completo de las infraestructuras, que deben impulsarse por las administraciones públicas y reflejarse en las normativas técnicas y en los pliegos de contratación si realmente se quieren alcanzar los objetivos de descarbonización”.


En esa línea, se enumeraron algunas características únicas del hormigón como material constructivo, entre las que destacaron su elevada inercia técnica, que permite estabilizar la temperatura de los edificios, especialmente en el clima mediterráneo; su capacidad de activación térmica que facilita una mayor penetración de las energías renovables, así como su durabilidad para el diseño de estructuras con una vida útil superior a los 100 años.


Desde la industria del cemento se incidió también en los objetivos marcados en su hoja de ruta de descarbonización, que cubre toda la cadena de valor del cemento y del hormigón. Y concluyen señalando que “la industria no puede caminar en solitario hacia este el objetivo. Necesita que sus clientes y los usuarios finales le trasladen sus propias necesidades, de manera que el sector pueda evolucionar su hoja de ruta para satisfacerlas plenamente”.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA