La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha convocado los Premios Andalucía de Medio Ambiente, que este año celebran su XXVI edición. Los galardones reconocen la labor de personas físicas o jurídicas que hayan contribuido de forma notoria a la conservación, protección y difusión de los valores ambientales en la comunidad autónoma.
Los premios ponen en valor la preservación de los espacios naturales propiciando el desarrollo humano de sus habitantes; el fomento de las energías limpias; el apoyo a la economía circular para reducir el consumo insostenible de recursos, y dar una oportunidad a los residuos; la dinamización de los sectores productivos sostenibles; el impulso a las infraestructuras sostenibles energéticamente que proporcionen nuevos recursos hídricos así como la mejora de la calidad del aire que respiramos, entre otros.
Todos ellos son algunos de los compromisos que la administración ambiental persigue con la ‘Revolución Verde’, una apuesta por la sostenibilidad que aspira a ser compartida por el conjunto de la sociedad andaluza.
Los galardones tienen cinco categorías referentes a diferentes ámbitos medioambientales, aunque cada candidatura solo puede optar a una de las modalidades. De esta forma, el Premio a la Conservación, Biodiversidad y Desarrollo Sostenible reconoce los trabajos, actuaciones o iniciativas andaluzas destinadas a la conservación del medio natural, a la preservación de la biodiversidad, de los hábitats, las especies de fauna y flora y los ecosistemas, y que propicien al mismo tiempo el desarrollo sostenible de Andalucía.
En cuanto a la categoría de Cambio Climático, está dirigida a reconocer las iniciativas andaluzas que hayan que fomenten el uso racional de los recursos naturales y de la energía, la adopción de medidas de adaptación o mitigación frente al cambio climático, o que desarrollen proyectos innovadores para mejorar la sostenibilidad en entornos urbanos, así como a aquellas que promuevan el tránsito hacia una economía baja en emisiones.
El tercero de los premios se concede a la Economía Circular y va dirigido a reconocer a aquellos trabajos, actuaciones o iniciativas andaluzas que promuevan el tránsito hacia una economía circular, mediante la reducción y valorización de los residuos, la reutilización de los productos y el reciclaje.
El galardón a la Economía Azul, nuevo en esta edición, distingue los trabajos, actuaciones o iniciativas andaluzas que impulsen la innovación y la difusión de ideas, proyectos y tecnologías con resultados probados relacionadas con la costa y el mar, así como a aquellas prácticas particularmente significativas relativas al uso, gestión y conservación sostenible de los recursos marinos.
Por último, la categoría de Compromiso Ambiental reconoce la dedicación, esfuerzo y compromiso y trayectorias personales dedicadas al conocimiento, defensa y mejora del medio ambiente en Andalucía, así como a la realización de proyectos o iniciativas únicas y excepcionales con este fin.
Las candidaturas podrán presentarse durante los 30 días hábiles posteriores al siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), es decir, el plazo empieza a contar desde el 29 de septiembre.
Las candidaturas podrán presentarse mediante los modelos normalizados, preferentemente de forma telemática, a través del Canal de Administración Electrónica de la página web de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.
En caso de presentación en formato impreso, debe completarse con una copia en soporte electrónico empleando alguno de los siguientes formatos: pdf u odt (en CD, DVD, o pen drive). Si la información en formato papel no coincide con la presentada en formato electrónico, prevalecerá esta última.
Una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas, el jurado valorará de forma independiente las presentadas, atendiendo a los siguientes criterios de evaluación: Calidad de la propuesta y apoyos, claridad y calidad en la exposición y presentación del proyecto o iniciativa.
Asimismo, se valorará la aportación de apoyos a la candidatura; carácter innovador, esfuerzo y compromiso: Se valorarán especialmente proyectos o iniciativas que constituyan soluciones prácticas e innovadoras a problemas ambientales no resueltos, y que permitan generar conciencia sobre los principales retos y desafíos del medio ambiente.
De igual modo, aquellas candidaturas presentadas por organizaciones que hayan mostrado su compromiso con el cambio climático a través de acciones concretas, como contar con la huella de carbono de su actividad inscrita en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (Sace). Asimismo, aquellas que estén inscritas en el sistema de gestión ambiental EMAS; y, por último, el impacto y relevancia en el contexto local, nacional o internacional.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios