Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La 14ª Conferencia Española Passivhaus cierra con gran éxito y más de 500 asistentes durante cuatro días

14CONF.ESP. PASSIVHAUS D2 86
La asistencia a la conferencia ha crecido un 50%, respecto a la edición anterior, confirmando el interés creciente y el éxito de la convocatoria.
|

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, ha celebrado del 21 al 24 de septiembre su 14ª Conferencia Española Passivhaus en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santiago de Compostela, con más de 500 asistentes repartidos a lo largo de los cuatro días.


Con la participación de 30 empresas expositoras punteras, más de 30 ponencias técnicas, 19 demostraciones prácticas de ejecución in situ y más de 1.000 m2 de exposición, la conferencia es el principal evento anual de ámbito nacional de referencia en el campo de la alta eficiencia energética y de los edificios de consumo casi nulo certificados bajo el estándar Passivhaus. Respecto a la edición anterior, la asistencia a la conferencia ha crecido un 50%, confirmando el interés creciente y el éxito de esta convocatoria.


Workshops demostrativos

En esta ocasión, además de contar con la asistencia de ponentes de prestigio especializados en construcción energéticamente eficiente y de celebrar la habitual jornada institucional con los representantes de distintas administraciones, también se han desarrollado una serie de workshops demostrativos integrados dentro de tres maquetas a escala real que ha posibilitado mostrar la puesta en obra de sistemas de alta eficiencia energética y su aplicación práctica. Un formato que ha despertado mucho interés entre los asistentes.


Además, con motivo de la conferencia y como acto previo a la misma, varios miembros de la asociación recorrieron el Camino de Santiago entre los días 10 y 20 de septiembre, haciendo paradas en edificios Passivhaus en cada una de las diferentes etapas.


“Este año hemos vuelto al formato habitual de nuestra conferencia anual y no podemos estar más satisfechos con su desarrollo. Tanto la zona de exposición como las ponencias técnicas han tenido un éxito rotundo, que nos anima a seguir divulgando las ventajas del estándar Passivhaus, promoviendo una forma de construir que nos permita contar con edificios con un alto nivel de confort y un consumo de energía prácticamente nulo”. 


A este respecto añadió que “entendemos que la situación energética actual y la publicación por parte de las CCAA de las convocatorias de ayudas para la rehabilitación de edificios nos han permitido difundir nuestro mensaje con más fuerza y autoridad. Y es que ahora, más que nunca, ha quedado completamente demostrado que se puede vivir mejor consumiendo menos energía. También hemos anunciado que la próxima sede de la conferencia será la ciudad de Valencia, donde esperamos volver a replicar este encuentro anual que sigue recorriendo nuestra geografía”, explica Arturo Andrés Jiménez, presidente de PEP.


Jornada institucional

El evento contó con la presencia durante la inauguración de la jornada institucional de Ricardo Valencia Henstchel, director técnico del Instituto Gallego de Vivienda y Suelo, y de Marta Abal, concejal de Hacienda y 5ª teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, que dieron la bienvenida a los asistentes como anfitriones locales.


Tras la bienvenida se dio paso a las ponencias institucionales en las que participaron Luisa Lista Ameneiro y Marta Trigás, Técnica de Proyectos de la Diputación de A Coruña y delegada de PEP en Galicia, respectivamente, quienes realizaron una comparativa entre CTE y Passivhaus para un edificio modelizado


A continuación, Fernando Inés Gallo, jefe del Departamento de Planeamiento del Ayuntamiento de Burgos, explicó la actualización del P.G. de Ordenación Urbana de Burgos y José Ignacio Andrés Ginto, alcalde de Pinseque (Zaragoza), puso en valor las ventajas de la rehabilitación Passivhaus de edificios de la administración pública. 


Por último, Nuria Matarredona, directora general de Innovación Ecológica en la Construcción de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, mostró los proyectos de innovación ecológica que están llevando a cabo.


A continuación, tuvo lugar el bloque técnico que, también durante la siguiente jornada, permitió a los asistentes disfrutar de las diferentes ponencias programadas que mostraron las estrategias, sistemas y ejemplos aplicados en esos proyectos por parte de profesionales expertos y que demuestran, además, la capacidad de este estándar para aplicarse en cualquier clima y tipología.


También despertó gran interés la sesión magistral de formación PHPP ofrecida por las empresas formadoras conveniadas con la asociación, y la presentación de la Guía de Buenas Prácticas Blower Door editada por la Plataforma, cuyo contenido fue desarrollado durante varios meses de trabajo por un grupo de técnicos con gran experiencia en la materia, todos ellos socios de PEP.


En la tercera jornada, se visitó el edificio de viviendas certificado de Colon 11 en Vigo y la Casa Cachóns, una vivienda unifamiliar también certificada esta vez en el municipio de Teo en A Coruña. Para terminar, se visitó la Catedral de Santiago de Compostela, dando por concluida la última jornada de esta Conferencia.


En la clausura del evento, el presidente de PEP destacó la necesidad de continuar divulgando las ventajas de este estándar de construcción para que la sociedad lo demande y pueda disfrutar de los más elevados niveles de confort interior con un consumo de energía muy bajo. También se explicaron los proyectos que está llevando a cabo la asociación, destacando el estudio de monitorización de gas radón y la publicación de varios cuadernos técnicos.


La asociación se consolida como referente en edificación de eficiencia energética a nivel nacional, aportando gran valor técnico y difundiendo un mensaje con el que se muestran alineadas las distintas administraciones nacionales, regionales y locales.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA