Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Arranca la XII BIAU y Mextrópoli, punto de encuentro para reflexionar sobre el futuro urbano

BIAU habitaralmargen
La XII BIAU premia lo más destacado de la arquitectura iberoamericana y reflexiona en torno a la búsqueda de soluciones para un futuro urbano más sostenible desde diferentes disciplinas. Foto:// Verlo. Design.
|

El Museo de Arte Popular de CDMX fue escenario este lunes, 19 de septiembre, de la presentación de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), que tendrá lugar del 21 al 25 de septiembre en Ciudad de México en el marco del Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli para extenderse a 22 países iberoamericanos durante sus dos años de duración. Bajo el lema ‘Habitar al margen’, la cita convertirá a la CDMX en epicentro de la arquitectura iberoamericana para reflexionar sobre un futuro urbano más sostenible.


Con la presencia de Miquel Adrià y Andrea Griborio, directores de Mextrópoli; Anna Vergés, Guillem Augé y Raúl Cárdenas, comisarios de la XII BIAU; junto a Alejandra de la Mora, gerente de difusión Cultural y Académica del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); y Ernesto Bejarano, coordinador de Museografía del Colegio de San Ildefonso, se presentó la programación que reúne más de 100 actividades, entre las que se encuentran exposiciones, conferencias, mesas de diálogo, ciclos de cine o recorridos por la ciudad y que se desarrollarán durante los próximos cinco días.


Unnamed (38)


De izqda. a dcha.: Guillem Augé, comisario de la XII BIAU; Miquel Adrià, director de Mextrópoli; Andrea Griborio, directora de Mextrópoli; Alejandra de la Mora, gerente de difusión Cultural y Académica del Infonavit; Anna Vergés, comisaria de la XII BIAU; Ernesto Bejarano, coordinador de Museografía del Colegio de San Ildefonso; y Raúl Cárdenas, comisario de la XII BIAU. 


Con el lema ‘Habitar al margen’, el evento se configura como punto de encuentro y reflexión en torno a la búsqueda de hábitats alternativos frente a los nuevos retos urbanos y la habitabilidad de la ciudad. “Posicionarnos al margen nos permite ver nuevas alternativas, expandir la práctica, tener una visión no central sino perimetral”, expresó la comisaria Anna Vergés, miembro de undo arquitectura. “Una práctica arquitectónica que debe dejar de centrarse puramente en el diseño o calidad, para asumir la responsabilidad social de arquitectura y el urbanismo en nuestro hábitat”.


Convocada por el Gobierno de España mediante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, este año la BIAU se celebrará con Arquine, entidad mexicana que difunde la cultura arquitectónica a través de su revista y proyectos expositivos y divulgativos como el Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli.


“Esta bienal será también el germen del primer Congreso Internacional de Arquitectura al Margen. En México iniciamos un debate sobre las experiencias situadas en los márgenes de la disciplina arquitectónica y nos extenderemos por Colombia, Ecuador, España y otros países y presentaremos dentro de un año las conclusiones y la capacidad de estas experiencias de constituirse en pilotos replicables”, detalló Raúl Cárdenas, miembro de Torolab junto a Ana Martínez, también comisarias de la XII BIAU.


Más allá de la arquitectura: Acciones al margen

En concordancia con la línea de trabajo del resto de bienales de arquitectura, enfocada a aportar soluciones a través de nuevas estrategias de conciliación, la XII BIAU da cabida a proyectos piloto así como a grandes realizaciones con un denominador común: la voluntad de generar una mejora en la sociedad, la economía y el medio ambiente.


La BIAU reconoce lo más destacado de la arquitectura iberoamericana y el urbanismo de los últimos tres años a través de diferentes categorías de galardones que esta edición han dejado cerca de treinta propuestas premiadas: Panorama de Obras, con nueve ganadores; Publicaciones, con ocho ganadores; Programas docentes, cinco ganadores; e Investigación, cuyos premiados se conocerán próximamente; así como Acciones al Margen, siete ganadores.


Al mismo tiempo, la bienal traspasa lo puramente arquitectónico para abrirse a otras disciplinas que, desde el arte, diseño, activismo, tecnología, emprendimiento social o la gestión cultural, aportan alternativas para una mejora en las formas de habitar los pueblos, barrios y ciudades del siglo XXI.


En este sentido, una de las novedades importantes de esta bienal es el Premio inédito Acciones al Margen, que reconoce iniciativas que, con menores recursos, generan un impacto en la comunidad y son susceptibles de ser replicables. Lugares, prácticas y propuestas que se sitúan en los márgenes de lo usual; en los bordes, los límites y las fronteras del sistema, que nos muestran cómo tejer nuevas estrategias de conciliación entre los hábitats y quienes los habitan.


A estos galardones se une el Premio Iberoamericano de la XII BIAU a la Trayectoria, que se otorgará a la arquitecta y activista argentina, Ana Falú. Con una carrera dedicada al derecho a la ciudad y a la vivienda, Falú es precursora en la defensa de los derechos de las mujeres y de la relación de éstos con la arquitectura y el urbanismo.


La ceremonia de entrega de premios será este jueves, 22 de septiembre, a partir de las 18:30 horas, en el Colegio de San Ildefonso de la ciudad de México.


BIAU lema



Exposiciones, conferencias o talleres participativos

Los proyectos ganadores de la XII BIAU, así como una selección de las más de 800 propuestas recibidas podrán conocerse con todo detalle a través un proyecto expositivo con triple sede: la muestra Habitar al Margen, en el Colegio de San Ildefonso, Habitar al Margen. Pilotos, en el Centro Cultural de España y Habitar al Margen: al margen, una muestra inmersiva y participativa en el espacio cultural Lago Algo.


Por otro lado, Mextrópoli pone a disposición de la ciudadanía un ciclo de conferencias que se celebrará en el Teatro Metropólitan y que contará con las voces más relevantes de la arquitectura contemporánea. Entre los invitados, se encuentran las arquitectas mexicanas Tatiana Bilbao y Loreta Castro, el arquitecto japonés Shigeru Ban, galardonado en el año 2014 con el Premio Pritzker, la cooperativa catalana Lacol, centrada en el diseño y construcción de viviendas al margen del mercado inmobiliario o la oficina londinense Assemble exponer modos de trabajo alternativos a diversas necesidades ciudadanas.


Una de las novedades más destacadas de esta edición, las HAM Sessions, abordarán las diferentes temáticas de la BIAU en un programa de encuentros participativos sobre la sostenibilidad, la calidad de la vivienda o la relación entre vivienda y feminismo en sedes como Lago Algo en el bosque de Chapultepec o el Centro Cultural de España, mientras el Museo de Arte Popular o El Rule serán escenario de actividades que explorarán el futuro de la arquitectura y el urbanismo.


Las instalaciones en el espacio público tomarán la Alameda Central para invitar al ciudadano a interactuar con la arquitectura de instituciones como el Tec de Monterrey Campus CDMX, la Universidad Anáhuac de Querétaro, el Instituto Teconológico de Massachussets, así como la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo que también estará presente en este espacio.


Además, será inaugurada la pieza que recibió el primer lugar del Concurso Arquine No. 24- Pabellón Mextrópoli 2022, pabellón diseñado por un equipo conformado por Daniel Daou, Carlos Moreno y Carlos Galido, de Jalapa y Ciudad de México.


Las rutas de arquitectura se añadirán al programa con recorridos por la obra de arquitectos referenciales del siglo XX en México, como Teodoro González de León y Mathias Goeritz, al igual que talleres gratuitos donde profesionistas y público en general podrán sumarse al diseño de ciudad y arquitectura.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA