El proyecto KnoWood toca a su fin después de tres años de andadura, en su objetivo de fomentar el conocimiento de las últimas tecnologías aplicadas a la madera entre los estudiantes de la enseñanza superior para la construcción de edificios de media y gran altura. Y con ello promover, entre otros beneficios sociales y ambientales, el crecimiento forestal sostenible, el empleo en la industria de la madera o la reducción de gases de efecto invernadero en el sector de la edificación.
En el proyecto KnoWood, financiado por la UE dentro del programa Erasmus+, han participado 11 instituciones de educación superior, centros tecnológicos y organizaciones del ámbito empresarial pertenecientes a cinco países: Dinamarca (Via University College e Instituto Tecnológico Danés), Reino Unido (Universidad de Westminster y Trada), Lituania (Universidad Técnica Vilnius Gediminas, Centro de Estudios Consultoría SCC, Idea Statika y Centro de Registro), Canadá (Instituto de Tecnología del Sur de Alberta) y España (Universitat Politècnica de Catalunya-UPC y House Habitat).
El tramo final del proyecto KnoWood ha coincidido con la construcción de Lilu´s House, edificio con estructura de madera en proceso de certificación Passivhaus Plus impulsado por House Habitat en Abrera (Barcelona), que funcionará como vivienda, oficina y espacio de investigación para empresas y universidades sobre construcción biopasiva con madera.
En este sentido, Lilu´s House ha servido de escenario de algunas de las últimas actividades de KnoWood. Entre ellas, destaca la jornada de formación en la que participaron 20 estudiantes pertenecientes a la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB) de la UPC y otras universidades europeas integrantes del proyecto. Los futuros profesionales del ámbito de la edificación atendieron las ponencias técnicas de diversos profesionales participantes en este edificio pionero.
Otra de las actividades reseñables con Lilu´s House como escenario fue la visita de un grupo de profesores de la Oulu Univeristy of Applied Sciencies interesados en las nuevas tecnologías aplicadas a este edificio en el que van a ser monitorizados factores como el nivel de CO2 existente, las temperaturas, la humedad relativa, la presencia de formaldehídos, COVs u otras partículas contaminantes.
También se registrarán los consumos energéticos generales y de las diferentes instalaciones del edificio. Datos que serán compartidos con empresas y centros de enseñanza superior como esta prestigiosa Universidad de Finlandia.
Cabe destacar que la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona de la UPC (EPSEB) es una entidad colaboradora del proyecto Lilu´s House. Como tal, financiará parte del instrumental para llevar a cabo su monitorización, de manera que los datos obtenidos sirvan para la formación práctica de sus alumnos, así como en los proyectos de investigación del profesorado.
Las acciones desplegadas durante el proyecto KnoWood se han concretado en la mejora de los programas de estudios superiores existentes con relación a la construcción en madera mediante nuevos módulos, así como en la introducción de enfoques innovadores y multidisciplinarios para la enseñanza y el aprendizaje sobre aspectos relacionados con el diseño, tecnologías y construcción de edificios en madera.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios