Desde que en 2007 se constituyera Knauf Insulation Iberia, especializada en la investigación, producción y comercialización de soluciones sostenibles de aislamiento, perteneciente al grupo Knauf, la compañía no ha parado de crecer. Varios son los hitos que en estos últimos 15 años han posicionado a Knauf Insulation en el mercado ibérico.
En 2009, fruto de un importante desarrollo en I+D+i, la compañía creaba el ligante natural E-Technology, primero para lana mineral vidrio, y más tarde para lana de roca, utilizados para el aislamiento térmico, acústico y de protección frente al fuego en la edificación.
De esta manera E-Technology se convertía, solo una década después, en la primera solución sostenible de aislamiento constructivo para lana mineral de roca en España, adelantándose con ello al cumplimiento de los nuevos requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE).
Según Oscar del Rio, director general de Knauf Insulation Iberia, “el desarrollo de E-Technology está ligado a la evolución de la compañía y representa la seña de identidad que avala nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética en el sector”.
En 2013 salía al mercado español una de las marcas más populares de insuflado interior, Supafil, una solución aislante termoacústica de lana mineral virgen que se instala en la cámara de aire de paredes y techos, sin necesidad de obras, evitando que entre el frío en la vivienda y que el calor de la calefacción se pierda. Totalmente ecológica, ignífuga y resistente a la humedad, Supafil pronto se convertiría en un aislante para toda la vida.
Solo dos años después veía la luz Urbanscape, un ejemplo de la apuesta de Knauf Insulation por la creación de hábitats naturales en las azoteas de los edificios. Se trata de un sistema innovador y único, diseñado especialmente para cubiertas verdes no transitables en edificios residenciales, de oficinas e industriales de las zonas urbanas.
En 2016 el sistema Rainproof, una innovadora solución impermeable de fachada ventilada compuesta por un panel de lana mineral de altas prestaciones térmicas y una lámina resistente al agua de lluvia y resistente al fuego. Pero habría que esperar a 2018 cuando con la fachada ligera Passivhaus Knauf Insulation avanzaba por conseguir edificios eficientes y de consumo de energía casi nulo.
Su estrategia de sostenibilidad ‘For a Better World’, puesta en marcha en 2020, fue otro de los hitos diferenciales más importantes de la compañía que, unido a la transparencia de sus materiales, al tener el sello Declare, corroborando con ello su compromiso por el medio ambiente y la salud, han hecho que Knauf Insulation sea una compañía referente en España.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios