Isopan ha desarrollado un innovador sistema de fachada ventilada, ADDWind, que permite incorporar todo tipo de revestimientos aportando máxima libertad creativa y una funcionalidad eficiente en la envolvente de edificios de cualquier tipología. Se trata de una propuesta de construcción en seco que puede incorporar paneles sándwich de lana de roca o poliuretano, según las prestaciones aislantes necesarias en el proyecto.
Las envolventes de los edificios, y especialmente sus fachadas deben crecer en sus requerimientos técnicos y estéticos. Una de las tipologías de envolvente que logra cumplir con las exigencias arquitectónicas en términos de sostenibilidad, seguridad, protección y diseño es la fachada ventilada.
Así ocurre con el nuevo sistema ADDWind de Isopan: “Una propuesta que garantiza un equilibrio positivo entre ahorro y eficiencia energética, aporta coherencia con el ciclo de vida de los materiales y permite la aplicación de infinitas opciones de diseño en el revestimiento exterior del edificio”, según explican desde Isopan.
ADDWind representa un tipo de sistema constructivo que se caracteriza por la presencia de una cámara ventilada entre el muro perimetral del edificio y el revestimiento exterior, instalada mediante el sistema de anclaje mecánico.
La estructura de la fachada ventilada ADDWind consiste en:
Centro Juvenil Sputnik con sistema de fachada ADDWind con revestimiento de madera. Foto: Jordi Canosa.
• Es un sistema de construcción en seco. Todas las soluciones ADDWind se instalan sin el uso de selladores, colas, morteros o yesos. En consecuencia, el uso de agua en la obra se reduce, y los tiempos de fraguado y endurecimiento ya no son necesarios. Esto también supone mayor facilidad de instalación por lo que, los tiempos de ejecución en obra se reducen.
Esta prestación se incrementa más en caso de que se opte con poliuretano pues podrá contar con la tecnología Leaf. Ésta mejora el rendimiento térmico del material aislante y reduce el valor de conductividad térmica de la espuma de poliuretano estándar, reduciendo la pérdida de calor de hasta un 20%.
ADDWind no solo resuelve los requerimientos técnicos que se exigen a la fachada del edificio, sino que también permite una amplia gama de soluciones personalizadas para el revestimiento exterior.
Entre los materiales que pueden anclarse al sistema de fachada ventilada, figuran: laminado compacto de alta presión o HPL, compuestos porcelánicos y cuarzo, piedra, cerámica, terracota, composite, madera, mallas metálicas flexibles, deployé, fibrocemento o poliéster. Según el material elegido y en función de sus dimensiones, señalan desde Isopan que empleará un sistema de fijaciones u otro.
Esta variedad aportará más valor estético y más versatilidad a la hora de adaptarse a las necesidades de apariencia de cada proyecto arquitectónico, pero también, según la opción elegida, también aumentará las capacidades térmicas y acústicas de la fachada.
Combinando personalización y prestaciones, la fachada ventilada ADDWind diseñada por Isopan es apta para instalarse en diferentes tipologías de edificios. Se puede utilizar no solo para la construcción de nuevos edificios, sino también para llevar a cabo intervenciones de rehabilitación en edificios existentes, gracias a que la solución en cuestión permite ser instalada en varias tipologías de subestructuras.
ADDWind es la una innovación tecnológica que pertenece a la nueva familia Addmira de Isopan que pretende dar un salto en el empleo del panel sándwich tradicionalmente en entornos industriales, a su uso en la arquitectura contemporánea.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios