Al contrario de lo que pudiera parecer, los equipos de aire acondicionado tienen un nivel de consumo medio mucho menor que otros electrodomésticos, como las neveras, las secadoras, los lavavajillas e incluso las vitrocerámicas, como recordó el presidente de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), Francisco Perucho, durante un encuentro con la prensa celebrado en Madrid este miércoles, 13 de julio, con el fin de presentar los nuevos Premios @rroba, concebidos por Afec para reconocer la labor de los medios de comunicación especializados.
“Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), en 2020 el reparto de consumo por usos en el hogar muestra un 1% para el aire acondicionado frente al 27,1% de los electrodomésticos”, afirmó Perucho.
Realizando un comparativo de costes energéticos, con tarifas actualizadas 2022 (gasto energético calculado con las siguientes premisas: seis horas de uso diario al 100% de la potencia de máquina, precio electricidad de 0,14372 €/kWh y 5% de IVA), los equipos de aire acondicionado tan solo suponen un gasto diario de 0,81 euros, “muy inferior al de otros electrodomésticos”, subrayó el presidente de Afec. “No puede ser que una cosa, porque se repita muchas veces, se convierta en verdad; y eso es lo que sucede con el tema del aire acondicionado: mucha gente no lo usa convenientemente porque piensa que le va a suponer un dineral y no unos 24 euros al mes, aproximadamente, como es en realidad”, añadió.
Con algunas de estas cifras en la mano y dentro de un contexto de ola de calor como el que nos encontramos, “es aún más aconsejable la utilización de sistemas de aire acondicionado”, aconsejan desde Afec. Con temperaturas exteriores de verano, que actualmente pueden llegar a ser extremas de 40 ºC o incluso 45 ºC, se necesita mantener el ambiente interior a temperaturas estables de 24 ºC a 26 ºC, “asegurando de esta manera la salud, especialmente de mayores y niños, además de la productividad de las personas”, concluyen fuentes de la asociación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios