El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha presentado este miércoles las 27 propuestas finalistas a los Premios Arquitectura 2025.
Elegidas por un jurado formado por arquitectos y arquitectas de reconocido prestigio, los proyectos finalistas optarán a seis premios basados en valores: Premio Sostenibilidad y Salud (valores universales), Premio Nueva Bauhaus (valores culturales y artísticos), Premio Hábitat (valores básicos de la arquitectura y el urbanismo), Premio Rehabilitación (valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración), Premio Profesión (valores profesionales y éticos) y Premio Compromiso, que distingue otras formas de ejercicio profesional, como trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación o emprendimiento.
Junto con los premios basados en valores, volverán a entregarse tres distinciones de carácter especial: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia. Este último reconoce aquellas obras que destacan especialmente, una vez transcurridos veinte años, por su adecuado envejecimiento y capacidad de adaptación, uno de los valores intrínsecos de la arquitectura.
Las propuestas finalistas están distribuidas por todo el territorio nacional, un rasgo distintivo de los Premios Arquitectura. Además, y de forma coherente con los valores que se reconocen, se han seleccionado cinco obras de estudios españoles construidas en el extranjero, lo que evidencia la proyección internacional de los arquitectos de nuestro país. La mayoría de los proyectos finalistas elegidos por el jurado (18) corresponden a intervenciones de edificación y se incluyen cinco trabajos de urbanismo. Esto refleja una mejora en la representación de esta categoría, en línea con los objetivos planteados por el CSCAE en las bases de la convocatoria.
La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha resaltado, durante la presentación: “Llegamos a esta nueva fase de los Premios Arquitectura orgullosos de la diversidad de los proyectos finalistas. En sus diferentes tipologías, las 27 propuestas elegidas por el jurado son diversas en las soluciones arquitectónicas que ofrecen a los desafíos actuales y también en su ubicación. Se reparten por todo el territorio de nuestro país e, incluso, más allá de sus fronteras en una muestra del enorme talento de nuestros arquitectos y arquitectas; de la internacionalización, cada vez mayor, de los estudios y de que la apuesta por la calidad de los espacios que habitamos es un derecho que iguala territorios y dignifica a sus habitantes”.
Por su parte, Mila Sánchez, directora comercial y de Marketing de Compac, ha afirmado: “Un año más, las obras finalistas dan muestra de un enorme talento creador y una gran calidad técnica. Desde el ámbito académico, el ecosistema profesional, las administraciones y la sociedad debemos seguir alentando la sostenibilidad, la innovación y la búsqueda de elementos disruptivos en el diseño arquitectónico. En Compac, creemos que los materiales son mucho más que componentes; son el lenguaje con el que los arquitectos hacen realidad sus ideas. Por eso, nuestro compromiso es ofrecer soluciones que respeten el entorno en cada etapa de su ciclo de vida y cuya belleza atemporal dé permanencia y sentido a las obras que marcan nuestro tiempo”.
Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 3 de julio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Fernán Gómez de Madrid. Los premiados recibirán la escultura Toits, elaborada con obsidiana de Compac, empresa patrocinadora de los Premios Arquitectura 2025.
Los proyectos finalistas han sido escogidos por un jurado de reconocido prestigio entre las 201 propuestas seleccionadas por los comités de selección constituidos en los colegios oficiales de arquitectos y consejos autonómicos, dentro de sus ámbitos territoriales.
En total, en esta cuarta edición de los Premios Arquitectura, se han presentado 456 propuestas que abarcan las diferentes formas de ejercer la profesión: desde edificación a urbanismo, regeneración urbana, diseño de producto, arquitectura efímera, planificación estratégica, arquitectura mínima, espacio público, paisaje, diversificación profesional, innovación, divulgación e interiorismo.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios