Geysermarkt, fabricante de canalizaciones de hormigón para obra pública, y AgruQuero, empresa especializada en soluciones termoplásticas técnicas, han desarrollado una colaboración clave para mejorar la durabilidad de las redes de saneamiento.
El principal reto de las infraestructuras de saneamiento es su exposición constante a entornos agresivos: aguas residuales, agentes químicos, tensiones mecánicas y fisuras estructurales que reducen drásticamente su vida útil. Ante esta problemática, Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
Ultra-Grip es una lámina de polietileno de alta densidad (HDPE) con anclajes en forma de V, diseñada para integrarse directamente con el hormigón. Esta tecnología actúa como una barrera impermeable interna que aporta una elevada resistencia química, flexibilidad frente a tensiones y una notable reducción en el mantenimiento de las instalaciones.
Entre sus ventajas técnicas destacan la resistencia a aguas residuales y materia orgánica en descomposición; la conservación de la integridad estructural del hormigón; la mejora de la capacidad hidráulica gracias a la reducción de la rugosidad; la mayor vida útil, con proyecciones de hasta 100 años, y los costes de operación y mantenimiento considerablemente reducidos.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Comentarios