Enero Arquitectura, estudio de diseño especializado en arquitectura hospitalaria, ha diseñado y proyectado Olympia, el nuevo centro de medicina deportiva de alto rendimiento ubicado en la Torre Caleido, junto al complejo Cuatro Torres Bussiness Area de Madrid.
Olympia representa un proyecto revolucionario en un espacio de 12.000 m2, distribuidos en tres plantas. “La evolución de la medicina está permitiendo la proyección de un nuevo concepto de centros sanitarios enfocados en el cuidado de la salud física, mental y emocional de sus pacientes”, señalan desde Enero Arquitectura.
Olympia dispone de las especialidades médicas y la tecnología más innovadora para la atención integral a las personas y su recuperación por medio del deporte en un entorno singular, sostenible y especialmente diseñado para brindar a los usuarios el máximo confort y bienestar en los diferentes procesos asistenciales y de rehabilitación.
Olympia representa un proyecto único en España al tratarse de “un espacio pensado para integrar la medicina centrada en las personas con las nuevas tendencias en diagnóstico y tratamiento, y la conservación de la salud integral de sus pacientes”. Enero Arquitectura ha realizado la implantación de este proyecto en el basamento de este edificio que se suma al proyecto de las cuatro torres que conforman el parque empresarial más moderno de Madrid, en la zona norte de la Castellana.
El estudio, especializado en la proyección de entornos sanitarios con alto grado de humanización, ha reflejado en este proyecto “la filosofía de la salud sostenible, desarrollando un complejo de referencia para la medicina preventiva, predictiva, personalizada y de precisión, con el deporte como eje central de la promoción de hábitos saludables para acompañar a las personas en su objetivo por estar sanos, y conseguirlo de forma sostenible”, afirman desde Enero Arquitectura.
El espacio se ordena funcionalmente en dos grandes bloques. El primero, ubicado en la mitad sur y adyacente a la huella de la torre, específico de medicina deportiva. El segundo bloque, que ocupa la mitad norte, ofrece un servicio general ambulatorio. La parte central mantiene un caracter unitario, con una distribución general flexible y servicios compartidos por ambos bloques.
El proyecto está condicionado por la configuración del basamento de Espacio Caleido. Éste dispone únicamente de fachada externa en sus caras norte y oeste. Para maximizar la iluminación y ventilación natural, el basamento se esponja por medio de una serie de patios, logrando el aprovechamiento de la luz natural.
El centro médico se estructura como un peine, con una secuencia de patios longitudinales en sentido este-oeste, y transversales al basamento. Las distintas unidades funcionales se ubican entre los patios, con dos ejes de circulación que los ata por sus extremos: uno de uso interno en la cara este, y otro público en la cara oeste. El sistema se completa con una crujía longitudinal abierta a la fachada principal oeste y adyacente al eje de circulación pública.
Olympia es, según afirman desde Enero Arquitectura, “otro ejemplo de cómo la arquitectura evidencia procesos, al mismo tiempo que colabora en el diseño de los circuitos de diagnóstico y tratamientos para que sean eficientes y seguros”.
Este innovador centro tiene por objetivo ofrecer un servicio que integra la prevención, la innovación y el deporte, con el acceso a servicios de salud personalizados y sostenibles. El centro médico está constituido por tres áreas complementarias: Sport Health, LifeStyle y Medical Center para procurar el cuidado físico y emocional completo de los usuarios; y por tres unidades transversales fundamentales para conseguir la mejor versión de cada persona: nutrición, gestión del descanso y bienestar emocional.
El centro se divide en tres áreas bien diferenciadas:
-Sport Center, integrada por especialidades de traumatología, medicina del deporte, fisioterapia, CAFYD y análisis biomecánicos y de la marcha, para tratar todo tipo de lesiones deportivas y traumatológicas.
-Lifestyle Center, la zona donde se abordan las patologías crónicas desde un enfoque integrativo y funcional. Cuenta con unidades especializadas como Longevidad, Prevención y Medicina Integral, Salud en Masculino, Salud en Femenino, Nutrición Clínica y Deportiva, Unidad de Estética Facial, Corporal, Maxilo-Dental, Vascular e Íntima y Unidad de Gestión del Descanso, entre otras.
-Y Medical Center, centro médicoquirúrgico ambulatorio, que dispone de todas las especialidades médicas y quirúrgicas para el diagnóstico y tratamiento de cualquier patología aguda y/o crónica. Las instalaciones cuentan con una unidad de cirugía mayor y menor ambulatoria con la más avanzada tecnología.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios