Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y refuerza su alineamiento con las políticas europeas

La certificación española ‘Verde’ (GBCe) “se afianza como herramienta para mejorar la sostenibilidad de la edificación en Europa”

X2022 06 30 17 24 21 GBCe   Certificación VERDE
Gracias a su estrecho vínculo con las políticas europeas de sostenibilidad, Verde muestra si los edificios que evalúa están alineados con la ​taxonomía de la UE.
|

La certificación española de edificios Verde fortalece su alineamiento con las políticas europeas de sostenibilidad, y se afianza como una herramienta eficaz en España y en el resto de Europa, para reducir los impactos de las edificaciones sobre el medio ambiente, la sociedad y la economía


Así, el sistema de evaluación de Verde refuerza su vínculo con el marco europeo Level(s), conjunto de indicadores de referencia en la UE que abordan el comportamiento de los edificios durante todo su ciclo de vida. “Gracias a Level(s), los agentes del sector de la edificación disponen de una herramienta holística para medir y mejorar los criterios de sostenibilidad desde la fase de diseño hasta el final de la vida útil de los edificios y, al ser un lenguaje común, permiten comparar los resultados obtenidos en cada edificio”, explica Bruno Sauer, director general de Green Building Council España (GBCe).


De este modo, Verde ofrece a los edificios certificados con su herramienta -desde este 1 de julio- un informe de valoración sobre el grado de cumplimiento de los indicadores de Level(s) y plantea soluciones para satisfacer esos criterios europeos. “Verde y DGNB son las dos primeras herramientas de certificación de la sostenibilidad de la edificación en España alineadas con Level(s), lo que es muy importante porque este marco europeo es la base del marco legislativo de los Fondos Next Generation, de la nueva compra pública ecológica o de la taxonomía de la Unión Europea”, afirma Sauer. 


Aliado fundamental

Las certificaciones de sostenibilidad como Verde se han convertido en un aliado fundamental para el sector de la edificación en su transición hacia la sostenibilidad. En el actual contexto de emergencia climática, en el que los edificios representan en Europa alrededor del 40% del gasto energético y el 36% de las emisiones de CO2, el sector está progresando a través de una serie de transformaciones políticas, económicas y sociales. 


El objetivo es claro: para conseguir limitar el calentamiento global a menos de 1,5 ºC, las emisiones globales deben reducirse a la mitad para 2030 y alcanzar la neutralidad total para 2050.


Pero este desafío prioritario para la humanidad solo será posible si se optimiza al máximo la sostenibilidad de los edificios en todo su ciclo de vida. Para lograr este reto, el sector debe evaluar y mejorar el comportamiento social, medioambiental y económico de las edificaciones, desde su adaptación al entorno, y la demanda de recursos junto con su fase de uso hasta la gestión del final de la vida útil de sus componentes. Es en este punto donde entra en juego la herramienta de certificación Verde.


Un edificio es sostenible si cumple con las cinco Ps: personas, como calidad de vida y bienestar; prosperidad, como desarrollo económico local y justo; planeta, como protección a nuestro entorno; paz , como concordia y armonía, y pacto, como implicación y compromiso de todos para todos”, destaca Paula Rivas, directora técnica de Desarrollo, Medición y Certificación de GBCe. 


Con estos focos siempre presentes, Verde evalúa dónde se encuentra el edificio; su calidad ambiental interior (aire, luz, ruido y confort); su gestión de los recursos (energía, agua y materiales); la integración social (accesibilidad, formación y comunicación) o la calidad técnica del edificio (monitorización, documentación y mantenimiento).


De este modo, y gracias a su estrecho vínculo con las políticas europeas de sostenibilidad, Verde muestra si los edificios que evalúa están alineados con la taxonomía de la Unión Europea, una clasificación que permite determinar si una actividad económica se puede considerar sostenible. “Cumplir con estos requisitos supone la diferencia entre poder acceder o no a la financiación pública europea”, especifica Borja Izaola, experto del Área Técnica de GBCe y coordinador del proyecto europeo Life Level(s).


Asimismo, la certificación Verde genera -también desde el 1 de julio- un informe en el que explica si un proyecto ayuda a cumplir con 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: “Verde ya estaba alineada con los ODS, pero ahora además muestra cómo se produce ese alineamiento en función de los resultados obtenidos en la evaluación”, resalta Yolanda del Rey, responsable de Certificaciones de GBCe.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA